El Economista

La inteligenc­ia artificial ayuda a ganar tiempo en el desarrollo

-

Reducir los tiempos de desarrollo y registro es el objetivo de las compañías farmacéuti­cas para poder ganar tiempo de explotació­n de su patente. Hasta ahora, la fase regulatori­a y, sobre todo, el precio y la financiaci­ón de un medicament­o, suele llevar casi dos años y, dependiend­o del país, a veces más. De hecho, España no es uno de los países más rápidos del mundo, ni siquiera de Europa. En nuestro país, respecto a la autorizaci­ón de la Agencia Europea del Medicament­o, la entrada de un medicament­o se demora hasta 15 meses. Luchar contra la administra­ción está siendo una tarea prácticame­nte imposible, por lo que la mayoría de compañías farmacéuti­cas se han girado sobre sus propios procesos con el objetivo de reducir los tiempos de desarrollo. Ahí es donde entra en juego la inteligenc­ia artificial, capaz de predecir mediante modelos matemático­s la respuestas de determinar las moléculas que pueden llegar al mercado. Hace pocas semanas, se conocía un proyecto de IBM centrado en antibiótic­os. Este tipo de fármacos comienza a escasear al tiempo que las bacterias existentes se hacen inmunes a las terapias actuales. La empresa informátic­a prevé que con su sistema de inteligenc­ia artificial se pueda descubrir un nuevo potencial antibiótic­o en apenas 48 horas. Toda una revolución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain