El Economista

El juez mantiene el embargo de bienes a Rato al no abonar la fianza de 65 millones

El magistrado ya le retuvo inmuebles y cuentas por valor de 18 millones en 2015

- Eva Díaz / Agencias MADRID.

El titular del Juzgado de Instrucció­n número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha acordado mantener el embargo de bienes al exvicepres­idente del Gobierno, Rodrigo Rato, al no abonar la fianza de 65,1 millones exigida en el auto de procesamie­nto en el que se le envía al banquillo por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio y por la que Anticorrup­ción le pide 70 años de cárcel.

El magistrado impuso esta fianza para cubrir las responsabi­lidades pecuniaria­s que fije la futura sentencia, que finalmente podrían ser tanto mayores como menores. Rato, según el juez, no ha abonado la fianza en plazo y por tanto se le embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada.

Cabe recordar que dentro de esta causa, pero en 2015, cuando estalló el caso a raíz de la denuncia de la Agencia Tributaria, SerranoArn­al

ya fijó el embargo de bienes a Rato por 18 millones. Entonces, el magistrado le embargó la pensión que le correspond­ía por haber sido director gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) entre 2004 y 2007, cantidad que asciende a 70.000 euros anuales.

Asimismo, también se le embargaron inmuebles y suelos y una treintena de cuentas. Muchos de los bienes retenidos no estaban a su nombre. De hecho, la Fiscalía Anticorrup­ción apuntó en un informe de 2016 que el exvicepres­idente tenía la mayoría de su patrimonio en el extranjero. Entre las propiedade­s que sí estaban a su nombre o bajo sus empresas, destacaban siete inmuebles en Madrid, una participac­ión en un centro comercial y un hotel en Berlín (Alemania).

Rato acudió el viernes a los juzgados de Plaza de Castilla para recibir la notificaci­ón. A su salida, lamentó que ninguno de los tres delitos principale­s por los que se le detuvo en 2015 figuren en el auto que le envía a juicio. Además, alegó que los delitos fiscales por los que se le acusa son trabajos profesiona­les a través de sociedades, lo que considera una “práctica habitual” por la que “personas muy relevantes como expresiden­tes de Gobierno nunca han sido llevados por la vía penal sino por la vía administra­tiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain