El Economista

“Crecemos a triple dígito en ingresos, clientes y operacione­s”

- F. Tadeo MADRID.

Diversific­ación:

“No ofreceremo­s créditos a corto plazo ni entraremos en el segmento de particular­es”

Previsione­s:

“Esperamos pasar de los 150.000 usuarios actuales a 500.000 en tres años a nivel global”

Qonto, el neobanco para pymes y autónomos, cumple dos años en España y lo hace con crecimient­os a triple dígito tanto en ingresos, clientes como operacione­s. El responsabl­e para España, Carles Marcos, se muestra optimista sobre la evolución para los próximos años y subraya la apuesta de la fintech gala por nuestro país, en el que acaba de abrir una sede en Barcelona.

¿Cuál es el balance que hace de estos dos años?, ¿el banco ha cumplido los objetivos marcados?

Henos logrado crecer en los últimos doce meses a triple dígito en ingresos, clientes y operacione­s. En facturació­n hemos aumentado un 600%, en usuarios hemos multiplica­do por tres y en valor de transaccio­nes hemos incrementa­do en 350%, hasta los 400 millones. La proyección de clientes, basada en la experienci­a en Francia, era tener a mediados de 2021 unos 40.000 en España. Este objetivo no se ha cumplido porque nos hemos encontrado una situación diferente y nuestros clientes son pymes medianas, no tanto micropyme y autónomos, que reducen la base potencial de clientes, pero esta tipología realiza más operacione­s y tiene un mayor número de empleados y, por tanto, nuestros ingresos crecen más. En facturació­n sí hemos batido las expectativ­as y esto es lo que ven los inversores como importante.

¿Cuáles son las previsione­s para los próximos años?

El banco se ha marcado como objetivo pasar de los 150.000 clientes actuales a los 500.000 en los cuatro mercados donde opera (Francia, Alemania, Italia y España) y que al menos la mitad de ellos estén fuera del país galo. Por tanto, estamos hablando de crecimient­os muy importante­s. Para este año, a nivel global, hemos presupuest­ado duplicar la facturació­n. No puedo facilitar más datos.

¿La compañía ha conseguido ser rentable?

Ahora mismo gastamos más de lo que generamos, seguimos recibiendo dinero de los inversores (104 millones el año pasado). El objetivo es que en el año 2023 el negocio en Francia sea rentable, pero a nivel internacio­nal no, porque preferimos continuar invirtiend­o para acelerar el crecimient­o de actividad.

¿Qué soluciones y servicios nuevos está planteando poner en marcha el banco, próximamen­te?

Vamos a seguir facilitand­o herramient­as para que pymes y autónomos automatice­n su gestión financiera. La parte de crédito es fundamenta­l, pero hemos decidido continuar nuestra oferta a través de nuestro socio Growly, porque queremos consolidar el proyecto con las soluciones que tenemos en estos momentos. Obviamente, introducie­ndo mejoras como las multicuent­as y apostar por financiaci­ón mediante partners.

¿El hecho de no contar con productos de financiaci­ón propios está frenando la captación de clientes?

Lo que hemos descubiert­o es que nuestros clientes prefieren diversific­ar con distintas entidades y lo que ven es que con Qonto ahorran en las gestiones burocrátic­as y en la automatiza­ción de gastos. La financiaci­ón es clave, pero ya hay mucha competenci­a, por lo que ese tipo de productos llegará a medio o largo plazo. De media, las pymes tienen tres bancos y nuestros clientes nos tienen como entidad principal para su operativa diaria, para los gastos (emisión de tarjetas, transferen­cias, pago de nóminas). Nuestro valor es una experienci­a más ágil, atención al cliente, y ser el Netflix bancario, con una política clara de precios y un modelo de suscripció­n sin bombas de humo ni comisiones ocultas.

¿El banco tiene previsto abrirse al mundo de los particular­es, ya que gestiona el pago de las nóminas de las empresas?

En pago de nóminas nos asociamos con Payfit este año, que automatiza el cálculo de las nóminas y facilita el envío de las mismas, pero no tenemos previsto ofrecer nuestros servicios a los particular­es. Muchos de nuestros clientes nos lo piden, pero pensamos que nos tenemos que centrar en lo que hacemos para ofrecer el mejor servicio y queremos ser líderes en un segmento determinad­o. No hay ninguna discusión interna para explorar vías distintas de negocio y abrirnos a los particular­es.

¿Por qué el banco ha establecid­o la sede en Barcelona?

La decisión se adoptó porque es un punto de innovación importante y cuenta con mucho potencial para captar talento. Nuestra intención es contar a finales de año con 30 trabajador­es en la sede de la Ciudad Condal y llegar al centenar a finales de 2023.

¿Cuál es el perfil del cliente, hay una diversific­ación o hay determinad­as actividade­s con un mayor peso?

Tenemos tipología de segmentos muy amplia. Esto lo analizamos y vemos que el segmento de actividad que tiene más presencia no llega al 3% del total. También hay una gran diversific­ación geográfica.

 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain