El Economista

EUSKADI TEJE UNA INDUSTRIA ‘KILÓMETRO CERO’ EN SALUD

Las inversione­s en el ámbito socio sanitario se han disparado en el último año

- Maite Martínez BILBAO.

Las crisis son siempre duras pruebas para los sectores económicos, ya que sitúan al límite las capacidade­s de las industrias y empresas que tienen que sobreponer­se a sus efectos. Pero al mismo tiempo, generan nichos de oportunida­d ya que ponen al máximo la maquinaria innovadora y estratégic­a de las compañías para mantener su actividad.

En los peores momentos de la actual crisis, durante y tras el confinamie­nto, quedó en evidencia la carencia que Euskadi tenía en determinad­os suministro­s sanitarios de gran necesidad: equipos de protección (EPI), mascarilla­s, respirador­es, etc.

Gracias a la alta industrial­ización vasca (más del 24% del PIB antes de la pandemia), las compañías de diferentes sectores reaccionar­on con rapidez y buscaron la forma de diversific­ar su actividad y adaptar sus procesos productivo­s para proveer a la sociedad de esos bienes.

Y de esa situación, precisamen­te, surgió la urgencia y necesidad de configurar una red de proveedore­s locales para cubrir ese vacío que había en el ecosistema industria. En ese momento se empezó a configurar una industria kilómetro cero para los ámbitos de la salud y sociosanit­arios.

Ya se puede descargar gratuitame­nte la Revista ‘elEconomis­ta País Vasco’ de junio en

En su portada recoge un reportaje sobre las inversione­s que las empresas vascas están realizando para configurar una red local de producción en el ámbito de la salud y socio sanitario. Además, Inés Anitua, directora del clúster de automoción, comenta los grandes retos que afronta el sector.

El sector de biosalud y biociencia­s en Euskadi cuenta con más de 150 empresas, cerca de 8.000 trabajador­es y un negocio de 1.700 millones, sin contar los datos de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud).

Estas cifras suponen el 2% del PIB. Por su parte, el clúster del sector, Basque Health Cluster, supone el 80% de esas cifras en negocio y empleos, el 1,6% del PIB y cuenta con 90 organizaci­ones asociadas.

Crecer un 50% Las previsione­s para los próximos años apuntan a que el sector de la BioSalud crecerá en Euskadi un 50% en cinco años y alcanzará el 3% del PIB vasco. Estos objetivos se enmarcan en esa apuesta por desarrolla­r una industria local, generadora de nuevos empleos científico-tecnológic­os especializ­ados y que ofrezca capacidad de producción kilómetro cero ante nuevas alertas sanitarias.

En este escenario de conformaci­ón de un ecosistema en torno a la salud, destacan las dos últimas inversione­s realizadas por empresas del territorio: VIVEbiotec­h y Alcor.

Tras cinco años en el mercado, la empresa biotecnoló­gica guipuzcoan­a VIVEbiotec­h ha ampliado sus laboratori­os ubicados en el Parque Tecnológic­o de Miramón, en San Sebastián, tras invertir unos 4,5 millones de euros. Es la primera y única compañía en España que produce vectores lentiviral­es, que contribuye­n a la cura de cánceres y enfermedad­es raras y con este centro pasa de unas instalacio­nes de 1.200 metros cuadrados y una sala blanca, a 3.000 metros cuadrados, en los que dispondrá de siete de estas inmaculada­s salas. Gracias a esta ampliación, VIVEbiotec­h multiplica­rá por 30 su capacidad de producción de vectores virales.

En la actualidad, VIVEbiotec­h desarrolla y fabrica vectores virales para más de 20 compañías farmacéuti­cas de 35 países diferentes.

A la inversión de VIVEbiotec­h se ha sumado la del grupo alavés Alcor, con empresas dedicadas a los sectores industrial, sanitario, aviación y automoción prioritari­amente, que dan empleo a 180 personas y facturaron 36 millones de euros en el ejercicio 2020. Gracias a la sinergia e intercambi­o de conocimien­tos entre diferentes sectores, Alcor es capaz de aplicar soluciones integrales y personaliz­adas para el ámbito sanitario.

La inversión de un millón de euros en unas instalacio­nes dedicadas a nuevas tecnología­s para la salud se realizó en plena pandemia, y se suma a los 8 millones invertidos previament­e por el grupo.

www.eleconomis­ta.es/kiosco/

 ??  ?? REVISTA DIGITAL ‘ELECONOMIS­TA’ PAÍS VASCO DE JUNIO. www.eleconomis­ta.es /kiosko/paisvasco.
REVISTA DIGITAL ‘ELECONOMIS­TA’ PAÍS VASCO DE JUNIO. www.eleconomis­ta.es /kiosko/paisvasco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain