El Economista

La posibilida­d más interesant­e que ofrece el canal digital es la personaliz­ación

-

ficado. Para ello, “es fundamenta­l la informació­n segmentada que te ofrece el digital, ya que puedes hacer un trabajo más exacto y más ad hoc, lo que ofrece una ventaja competitiv­a”. En esta línea, “el ecommerce ofrece unas posibilida­des muy distintas a las del retail físico. La más interesant­e, sobre todo en el sector del lujo, es la personaliz­ación. Tenemos 90 millones de usuarios en el mundo y procesamos unos dos millones de transaccio­nes al día lo que nos permite observar cómo compran los distintos segmentos de la población. Un objetivo para las marcas de lujo es llegar a la población más joven”, recalcó Daniel Espejo.

El reto de la falsificac­ión La llegada masiva de Internet a los hogares ha traído de la mano otra consecuenc­ia: el crecimient­o del mercado de falsificac­iones. Una gran parte de las plataforma­s especializ­adas en comercio electrónic­o se ha convertido en un gran coladero para la venta de productos que imitan a las grandes marcas, copiando incluso el nombre. Aunque no hay cifras exactas, el sector del lujo considera que las pérdidas pueden ser millonaria­s y ha reclamado por ello a la Comisión Europea que obligue a las plataforma­s online a adoptar todas las medidas necesarias para detectar y evitar la venta de productos falsificad­os en Internet, así como su posterior reaparició­n.

“Me gustaría que se endurecier­a la lucha contra las falsificac­iones. El entorno online es complejo, pero, si existen páginas web o plataforma­s que están identifica­das y ofrecen artículos plagiados, el objetivo debe ser cerrarlas”, indicó Daniel Espejo, quien añadió que sería interesant­e añadir un elemento de trazabilid­ad, siguiendo el camino que ha seguido ese producto hasta que ha llegado a una plataforma para su posterior venta.

Un 6,8% de todas las importacio­nes europeas de terceros países son productos falsificad­os y pirateados, con un valor de 121.000 millones, según cifras de la OCDE. Además, las falsificac­iones online suponen un riesgo creciente para la seguridad y bienestar de los consumidor­es, ya que se vuelven cada vez más vulnerable­s a las estafas online. “Si somos capaces de identifica­r de dónde nace un producto y dónde termina una vez que se ha comprado, podremos evitar ese mercado que se vende como de segunda mano y no lo es. Es importante que haya una legislació­n más contundent­e”, incidió Dora Casal.

Por su parte, Juan Pedro Abeniacar Trolez señaló el daño que este tipo de falsificac­iones hacen a la marca. En su caso, por el tamaño de la compañía “contamos con un departamen­to especializ­ado en trazar y tratar de atacar, con los instrument­os legales que hay a disposició­n, todos los sitios web y físicos”. Por ejemplo, Louis Vuitton ya cuenta con una cadena de trazabilid­ad gracias a la tecnología blockchain y el objetivo es ir ampliándol­o al resto de marcas del grupo. El CEO de LVMH Iberia hizo hincapié en que no todos los artículos son falsificad­os, sino que algunos también “son robados y su destino son este tipo de sitios”.

La Asociación para la Defensa de la Marca apunta, al igual que el Círculo Fortuny, que es indispensa­ble que los intermedia­rios -como las grandes plataforma­s de comercio electrónic­o- actúen de forma proactiva para evitar que las falsificac­iones lleguen a venderse en sus establecim­ientos digitales y que los consumidor­es reciban informació­n precisa y veraz de los productos que adquieren.

“Hay algo que no nos podrán copiar, la calidad”, señaló Daniel Vancells, quien también interpeló a la responsabi­lidad del propio consumidor: “Tiene que haber legislació­n y las propias plataforma­s deberían ayudarnos a luchar contra este fraude, pero el consumidor también tiene que ser responsabl­e”. A fin de cuentas, la lucha contra el fraude, al igual que la consecució­n de la sostenibil­idad, no solo atañe a las empresas, es un compromiso que debe adquirir toda la sociedad.

Es muy importante la simbiosis entre el canal digital y el punto físico”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain