El Economista

La cerveza pierde fuerza y se hunde un 12%, la mayor caída de su historia

El cierre de la hostelería provoca el primer descenso a doble dígito del sector

- LA Judith Arrillaga

Quién no se ha echado una cerveza con los amigos en el último año a través de la pantalla. Es la bebida más popular entre los adultos españoles y esto se ha dejado notar en los datos de consumo en el hogar durante 2020. Tanto, que por primera vez en la historia ha superado al consumo en la hostelería, un 56% frente a un 44%, según datos recogidos en el Informe Socioeconó­mico del sector de la cerveza elaborado por Cerveceros de España junto al Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.

Este dato no ha sido suficiente para salvar el año y el consumo global en España ha registrado un descenso histórico, con una caída del 12%, hasta los 36 millones de hectolitro­s. Es la primera vez desde que se tienen registros que se produce una caída de dos dígitos, situándose a niveles de la crisis de 2007-2014.

El porcentaje de cerveza de producción nacional consumida ha pasado del 88% al 85%. Debido al cierre y las fuertes restriccio­nes solo un 38,6% de la cerveza que se vendió en 2020 fue al canal hostelero, frente al 61,4% que fue a alimentaci­ón.

El incremento de las ventas al canal de alimentaci­ón del 15%, hasta los 20,4 millones de euros no ha compensado todo lo que se ha perdido por los cierres y restriccio­nes en establecim­ientos hosteleros.

El trasvase en el consumo también se observa en el tipo de envases que más se han consumido. El 45% de la cerveza se comerciali­zó

Futuro optimista El año 2021 no ha empezado con buen pie para el sector cervecero. De hecho, la tendencia de consumo muestra una caída muy similar a la registrada en los últimos meses de 2020. Sin embargo, el sector es optimista.

“No tenemos una bola de cristal, 2021 ha empezado mal. Pero somos optimistas por varias razones, el 85% de los establecim­ientos estables están ya abiertos y ahora vienen los meses más cerveceros por factores climatológ­icos y de ocio”, ha augurado Olalla.

A la presentaci­ón del informe también ha acudido el ministro de Alimentaci­ón, Luis Planas, que ha destacado que es necesario que el sector “siga aprovechan­do su vinculació­n con la hostelería, el turismo y el prestigio de los alimentos de España para crear sinergias orientadas al incremento en las ventas y las exportacio­nes”.

 ?? EE ?? Luis Planas, ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.
EE Luis Planas, ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain