El Economista

Powell inquieta a Wall Street y el bono supera el 1,5%

Las bolsas profundiza­n las caídas tras el comunicado de la Fed

- X.M.G. MADRID.

Tras el comunicado de la Reserva Federal de ayer, en el que se manifestó que habrá una subida de los tipos de interés antes de lo esperado por el mercado, la rentabilid­ad del bono estadounid­ense a diez años escalaba hasta el 1,54%, superando de nuevo el nivel del 1,5%.

Por el lado del comportami­ento de la renta variable, las caídas se hicieron más profundas a pesar de que la Fed se refiriese a la inflación como algo transitori­o y mantuviese intactas las compras mensuales de activos. El Dow Jones caía un 0,90% y se situaba en los 33.978 puntos a media sesión de ayer, aunque en el conjunto del año todavía acumula una rentabilid­ad del 11%. Entre los valores del índice que registraba­n un mayor descenso en el día se encontraba­n Dow, que caía en torno a un 2%, y Visa, Walmart, Intel o Coca-Cola, que retrocedía­n más de un 1% en la sesión.

Por su parte, el S&P 500 bajaba en torno a un 0,7% con respecto al martes y cotizaba en la zona de los 4.217 puntos, quedándose a casi un 1% de distancia del máximo histórico que revalidó el 14 de junio. Oracle,

Citigroup, Whirlpool y Snapon estaban entre las mayores caídas de la jornada. En lo que va de año, el Standard & Poor’s se revaloriza alrededor de un 12%.

En cuanto al Nasdaq 100, el retroceso era del 0,7% tras el comunicado de la Fed: el índice tecnológic­o cotizaba en las 13.927 unidades, dejando todavía un saldo positivo en el año superior al 8%.

Por otro lado, el dólar se apreciaba en torno a un 0,7% en su cruce con el euro. La divisa europea se movía en el entorno de los 1,202 dólares durante el discurso del presidente de la Fed. El dólar, por tanto, ya se aprecia un 1,5% en el año frente a la moneda comunitari­a. En cambio, el oro se anotaba su cuarta jornada consecutiv­a de descensos. El metal registraba una caída del 0,9%, hasta situarse en la cota de los 1.838,5 dólares. El 2 de junio fue el último dóa que cotizó por encima de los 1.900.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain