El Economista

La protección de empresas y trabajador­es por la pandemia ya cuesta 21.000 millones

Los Ertes cargan gran parte de las ayudas entre marzo de 2020 y septiembre de 2021

- EE MADRID.

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, puso ayer en relieve las medidas impulsadas desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s durante la pandemia para la protección de empresas y trabajador­es, que han alcanzado a más de 8 millones de personas y más de 600.000 empresas. Se prevé dedicar casi 21.000 millones de euros entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, entre exoneracio­nes por Erte, prestacion­es y exoneracio­nes a autónomos y la prestación por Incapacida­d Temporal por Covid, que conlleva mayor cobertura que una baja común.

En concreto, se refirió al papel fundamenta­l que han ejercido los Ertes, prorrogado­s en acuerdo con los interlocut­ores sociales, hasta finales de septiembre. Desde marzo de 2020, más de 4,2 millones de trabajador­es han pasado por este mecanismo, que en el pico máximo de la pandemia llegó a proteger a 3,6 millones de personas. “En un primer momento lo imprescind­ible era contener la extensión de la enfermedad y proteger el empleo. Posteriorm­ente hubo que ir pasando a otras medidas que pretendían volver a la actividad de manera paulatina manteniend­o unos niveles adecuados de protección”. El mecanismo de los Ertes ha mostrado ser tan útil que se quiere hacer permanente y este diseño con carácter estructura­l forma parte del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, añadió.

Los autónomos También ha destacado las diferentes prestacion­es para el colectivo de los autónomos, que en la primavera de 2020 alcanzaron a casi un 1,5 millones de trabajador­es por cuenta propia y que, entre junio y septiembre de este año, se han extendido con un mayor foco en la reactivaci­ón de la actividad. “En este colectivo no ha habido destrucció­n de empleo como en la crisis pasada y estamos por encima de la situación previa a la pandemia”, ha explicado.

Respecto al rápido despliegue de medidas frente a la pandemia, ha resaltado “la extraordin­aria capacidad de las administra­ciones de ser capaces de llegar a un número tan grande de empresas y con esta agilidad”.

Ingreso Mínimo Vital Israel Arroyo destacó la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, ayuda que se aceleró a raíz de la pandemia. Esta prestación, en estos momentos, llega a más de 300.000 hogares, que suponen más de 730.000 personas, de los que el 40% son menores.

 ?? EFE ?? Israel Arroyo.
EFE Israel Arroyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain