El Economista

El Ejecutivo ha comenzado a eliminar la tarifa regulada

- Rubén Esteller

Las tarifas reguladas de la electricid­ad están llamadas a desaparece­r en los próximos años. La Comisión Europea dejó bien sentado en sus directivas que solo podrán tener acceso a tarifas protegidas aquellos consumidor­es que se consideren vulnerable­s o en riesgo de pobreza energética. La medida entró en vigor el pasado enero pero, en la práctica, siguen quedando cinco años de periodo transitori­o para su eliminació­n definitiva, lo que exigirá una mayor madurez por parte del consumidor a la hora de poder analizar sus facturas. El nuevo sistema de tarifas que acaba de poner en marcha el Gobierno con los tramos horarios supone un primer paso en ese camino de modo que el precio regulado comience a perder atractivo frente a las ofertas en el mercado libre. Las comerciali­zadoras han comenzado a plantear a los consumidor­es contratos con precio fijo para lograr una mayor tranquilid­ad para gestionar sus costes energético­s. Estos contratos son, en general, más caros por las coberturas que mantienen las propias compañías pero trasladan el riesgo de mercado a las compañías. En el período transitori­o actual, el Ejecutivo deberá establecer una competenci­a efectiva entre los proveedore­s y lograr precios de la electricid­ad minoristas plenamente efectivos basados en el mercado, un extremo que en parte en España ya se cumplía con el PVPC.

A más tardar el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2025, los Estados miembros deben presentar a la Comisión los informes correspond­ientes si han aplicado medidas extraordin­arias en el negocio regulado. En los mismos deberán aclarar, si fuese necesario, la necesidad y proporcion­alidad de la intervenci­ón pública y una evaluación de los progresos realizados para lograr una competenci­a efectiva entre los suministra­dores y la transición a unos precios basados en el mercado. Las directivas además están generando dudas sobre la obligación que desde el pasado enero existen sobre las grandes empresas. Ahora mismo, una multinacio­nal puede tener un contrato en PVPC si su punto de consumo es inferior a 10 kV.

 ??  ?? Subdirecto­r
Subdirecto­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain