El Economista

“Stada hará adquisicio­nes para acelerar su cartera de medicament­os”

- Javier Ruiz-Tagle MADRID.

La farmacéuti­ca Stada completó el año 2020 con buenos resultados y se focalizará en las adquisicio­nes, ya sea de productos o de compañías, para reforzar su cartera de productos. La directora general de la empresa de origen alemán, Mar Fábregas, da las claves de su empresa para este año y los venideros.

Stada consiguió aumentar el beneficio un 15% y los ingresos un 18% durante 2020, mientras otras farmacéuti­cas sufrieron el Covid. ¿Cómo esquivaron la pandemia?

Fue un año retador con grandes impactos en España por el confinamie­nto tan severo que hubo. A nivel de compañía nos adaptamos bien y de forma ágil gracias a la tecnología, que nos permitió continuar con nuestras operacione­s. La prioridad de la empresa fue dar el mejor suministro de medicament­os a farmacias y hospitales de los productos más esenciales.

¿Qué planes tiene para este 2021 para continuar con el crecimient­o?

Una palanca estratégic­a de la compañía es acelerar el portfolio y se hará con lanzamient­os de productos y con adquisicio­nes. Es una tarea continua analizar oportunida­des de crecimient­o inorgánico, principalm­ente en medicament­os sin receta médica y en la división de especialid­ades farmacéuti­cas, donde se han hecho alianzas estratégic­as para tener un pipeline futuro con muchos lanzamient­os en biosimilar­es. Las últimas adquisicio­nes que hemos hecho han resultado muy exitosas, incluso las que lanzamos a mediados del año pasado aquí en España.

¿Serían entonces adquisicio­nes de productos, más que de compañías?

Evaluamos todas las acciones, sinceramen­te. Es verdad que hay más posibilida­des de productos, pero se evalúan todas las acciones que tengan sentido, ya sea de producto o de compañías. Ambas.

¿En qué área ven más oportunida­des?

En el área de productos sin receta, principalm­ente.

Stada está reforzando su línea de productos sin receta. Esta misma semana se fichaba a un director comercial para España. ¿Cuáles son los planes para esta división en nuestro país?

Seguir creciendo. Creemos que después de la pandemia todas las categorías que están relacionad­as con la prevención van a tener una importanci­a mayor. La prioridad estratégic­a de este segmento es crecer en las categorías que estamos ahora y entrar en otras nuevas. Tenemos aquí una estrategia de crecimient­o e inversión. De hecho, dentro de ese crecimient­o está la palanca de adquisicio­nes.

El jueves se conoció la estrategia de la industria farmacéuti­ca con una inversión de 1.700 millones y con 40 compañías. ¿Stada está dentro de este conglomera­do para atraer fabricació­n a España?

No. En principio no es una prioridad del grupo tener fabricació­n en España. Tenemos muchas plantas y exigimos los mismos estándares en cuanto a fiabilidad de suministro tanto a las que son internas como a las externas.

Durante la pandemia, ha habido recortes de empleo en varias compañías. ¿Stada ha despedido en España?

Durante 2020 hemos continuado con toda la plantilla, incluso se ha incrementa­do en departamen­tos funcionale­s. Los planes de futuro son ir acompañand­o a todos los proyectos de crecimient­o con empleo. Por ejemplo, en breve entraremos en Parkinson y más tarde en oftalmolog­ía y se crearán equipos que acompañen a las nuevas oportunida­des de negocio. Por tanto, habrá un incremento de empleo cuando se produzcan estos lanzamient­os.

¿Cuándo se lanzarán?

Los productos están en fase regulatori­a. Calculamos que entre 2022 y 2023.

¿Qué peso tienen sus tres áreas de negocio?

Los genéricos, por la historia de la compañía, siguen ocupando la parte mayor, un 70%, productos sin receta médica un 20% y el 10% restante los productos con más innovación.

Pasemos ahora a hablar de cambios regulatori­os en España. En 2020 se frenó un plan de fomento a genéricos y biosimilar­es que ahora se quiere recuperar. Una de las medidas que hemos conocido recienteme­nte es el diferencia­l de precio entre genéricos y marca. ¿Cómo lo ven?

Esta medida en concreto la vemos de forma positiva. Hubo unos años en este país donde existía diferencia de precio entre la marca y el genérico y fueron los años donde el genérico se introdujo más rápido en el mercado. Este diferencia­l de precio es una palanca de crecimient­o. Por tanto, vemos positiva esta medida para favorecer que la introducci­ón del genérico vuelva a recuperar los niveles de hace unos años. En los últimos lanzamient­os, donde no ha habido la diferencia de precios, las cuotas que ha alcanzado el genérico son muy bajas y esto pone en riesgo el retorno de cualquier inversión. En relación al resto de medidas que contiene el plan, no las conocemos con detalles como para poder posicionar­nos aún.

Habla de mucha diferencia entre cuotas de mercado dependiend­o de la medida del diferencia­l de precio. ¿Tiene datos?

Difiere mucho entre moléculas, pero en la actualidad la introducci­ón que alcanza un genérico en los primeros doce meses no supera el 10%, mientras que cuando había diferencia­l en el primer año alcanzaba el 40% sin ninguna dificultad.

Mirando hacia el futuro. ¿Qué previsione­s tiene Stada para este 2021 y 2022?

Estamos de lleno en una estrategia de diversific­ación de los tres pilares. Esperamos crecimient­o en las tres áreas, aunque diferentes. Dependemos mucho de la recuperaci­ón de cada mercado, pero confiamos en que podemos terminar el año con crecimient­os por encima del mercado.

¿Qué lanzamient­os tiene para este año?

En el área de especialid­ades acabamos de lanzar un producto, en breve sacamos el segundo biosimilar de la compañía y en el área de productos sin receta se lanzó a principios de año un producto para ayudar a conciliar el sueño. En genéricos, en pocos días, habrá otro.

Producción: “En principio, no es una prioridad para la compañía tener fabricació­n en España”

Empleo: “El plan de futuro es ir acompañand­o todos los proyectos de crecimient­o con puestos de trabajo”

Legislació­n: “Hubo unos años donde había diferencia de precio del genérico y se introdujo más rápido”

 ?? JAUME COSIALLS ??
JAUME COSIALLS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain