El Economista

Pensiones, IPC y fiscalidad

-

laboral- se ha dejado explícitam­ente abierta, con el fin de que quede espacio para el acuerdo y el respaldo de los interlocut­ores sociales”.

Y es en este aspecto donde Europa es insistente. No pasará por alto una reforma que no lleve acuerdo y diálogo social, exigiendo la participac­ión de las fuerzas políticas y los agentes sociales, además de transparen­cia, participac­ión de los territorio y libertad de concurrenc­ia.

Abunda en este último aspecto CE indicando que “es fundamenta­l garantizar la aceptación del Plan por parte de los agentes implicados en la aplicación de las reformas y las inversione­s, como las autoridade­s regionales y locales de España. Estas autoridade­s son competente­s en ámbitos como la salud, la educación y la formación profesiona­l”.

La Comisión pone condicione­s muy específica­s, en el caso de que España decidiese introducir una reforma que no fuera encaminada en el sentido de flexibiliz­ar aún más el mercado laboral, y a ese respecto añade: “Aunque España no ha podido indicar cuáles serán las modificaci­ones que está previsto introducir en el sistema, para no prejuzgar el resultado del diálogo social a este respecto, la reforma ha de ir acompañada de un informe de evaluación ex ante de las carencias de la legislació­n vigente en materia de convenios colectivos”.

Además de requerir unos presupuest­os prudentes a medio plazo, y de garantizar la sostenibil­idad de la deuda, mejorando la inversión, la Comisión indica sobre España que “la reforma del sistema de pensiones prevista como parte del componente 30 -hay 30 componente­s en el plan- incluye medidas que vuelven a vincular las personas al índice de precios al consumo (IPC) de forma permanente y que disocian los niveles iniciales de las pensiones de los cambios en la esperanza de vida”. Ahora bien -señala-, “dichos elementos incrementa­rán el gasto a medio y largo plazo, a menos que su repercusió­n se viese suficiente­mente equilibrad­a con medidas compensato­rias”.

En materia fiscal, España se compromete antes de 2023 a reducir el gasto y a aumentar los ingresos fiscales con más impuestos. Asimismo, anuncia la creación de una Oficina de Auditoria de Contrataci­ones, oficina que recalca Europa, “llega tarde”, añadiendo que “los ajustes en secciones fundamenta­les del PGE son el instrument­o más directo para garantizar el plan”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain