El Economista

Sánchez y Díaz ultiman una reunión para negociar el alza del SMI en 2021

La Comisión de expertos recomienda un alza de entre 12 y 19 euros para este año

- Juan Ferrari

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresid­enta tercera, Yolanda Díaz, se reunirán de “forma inminente”, previsible­mente la semana próxima, para negociar la decisión política que adoptará el Gobierno sobre una posible subida del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) este año, según explicó Díaz en la presentaci­ón del Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Díaz recordó que el Gobierno ha pospuesto la decisión hasta contar con el informe.

Ayer se desveló que el informe recomienda una subida repartida en los próximos tres años, incluyendo un incremento moderado en 2021. En concreto, pide para este año un aumento que puede variar entre un mínimo de 12 euros, el 1,26% del actual SMI de 950 euros mensuales por 14 pagas, y un máximo de 19 euros, el 2%.

Preguntada si a la reunión podría asistir Nadia Calviño, la ministra de Trabajo dejó entrever que se trataba de una reunión política entre los dos socios de Gobierno. Cabe recordar que tras la salida de Pablo Iglesias del Ejecutivo, consta como responsabl­e de Podemos en el Gabinete que preside Pedro Sánchez.

La ministra recordó que la posición de su partido es una subida este mismo año, “especialme­nte ahora con un IPC en el 2,7% y subidas abultadas en la electricid­ad que influye de forma negativa sobre los trabajador­es con el SMI”.

Respecto al informe del Banco de España que apunta que la subida del SMI de 2019 implicó una reducción de empleos creados entre 83.000 y 180.000, la ministra apuntó que “no es el momento de contrapone­r creación de empleo con SMI”. Y remarcó que se deben tener en cuenta otros factores, en especial el impacto de la subida en la demanda interna. Algo que el Banco de España reconoce, aunque no lo computa en sus cálculos.

Al respecto, Inmaculada Cebrián López, miembro de la Comisión, aclaró que se ha tenido en cuenta el informe del Banco de España a la hora de proponer una subida del SMI este mismo año. Consideró que el impacto sobre el empleo no era excesivo y remarcó efectos positivos, además de en la demanda, en la distribuci­ón de la renta, la igualdad y la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

En cualquier caso, la Comisión pone de manifiesto la moderación de su propuesta. Su subida, que se reparte en tres años, varía de un máximo de 99 euros que colocaría el SMI en 1.049 euros, un 10,4% de subida, y un mínimo de 61 euros, hasta 1.011 euros, con un incremento del 6,4%. Plantean un tercer escenario de 77 euros de subida, hasta 1.027 euros, con un incremento del 8,1%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain