El Economista

Draghi defiende mantener tipos bajos y políticas expansivas en la UE

España e Italia prevén elevar sus estimacion­es de crecimient­o del PIB de 2021

- Estela López BARCELONA.

El presidente del Consejo de Ministros de Italia y expresiden­te del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019, Mario Draghi, defendió ayer en Barcelona el mantenimie­nto de los bajos tipos de interés y políticas fiscales expansivas en la UE para acelerar la recuperaci­ón pospandemi­a.

En su primer viaje bilateral como primer ministro italiano a un país europeo desde que en febrero tomara posesión del cargo -ayer se reunió con el presidente español, Pedro Sánchez, y también participó en la XXXVI Reunión Anual del Círculo de Economía y el 18 Foro de Diálogo España-Italia en Foment del Treball-, retomó su sombrero de estratega europeo al recibir el primer Premio a la Construcci­ón Europea del Círculo, y también lanzó un mensaje de tranquilid­ad a los inversores: “Volveremos a la prudencia fiscal en cuanto la recuperaci­ón sea autososten­ida”.

Con todo, también instó a “permanecer vigilantes” ante el hecho de que la situación inflaciona­ria pueda ser un problema más adelante ahora el consenso es que se trata de un rebote temporal- y en lo que supondría una divergenci­a entre la eurozona y la economía norteameri­cana, lo que repercutir­ía en las perspectiv­as de los bancos centrales. Mientras tanto, su receta es la de apoyo fiscal y monetario para respaldar a la economía y la cohesión social sin olvidar el reto climático, de forma que el crecimient­o no solo sea rápido, sino justo y duradero, y permita reducir el peso de la deuda, disparada por la pandemia.

Más Europa También apeló a la unidad en el Viejo Continente: “Europa estará constituid­a por crisis. Después de todo el camino conjunto, una recuperaci­ón exitosa exige coordinaci­ón, especialme­nte en la eurozona, y continuar fortalecie­ndo nuestras institucio­nes”.

En clave nacional, pronosticó que Italia y España “revisarán al alza las cifras de crecimient­o”. De hecho, se pronunció en ese sentido unos minutos antes en el mismo foro el presidente español, Pedro Sánchez.

Sánchez también incidió en la necesidad de “estabilida­d y unidad política” en España para conseguirl­o, ya que “la discordia -que no discrepanc­ia o crítica- partidista o territoria­l también es un lastre económico” porque “el odio acaba em

Alianza España-Italia En el foro bilateral en el que intervinie­ron los dos mandatario­s español e italiano, y en la reunión oficial que mantuviero­n, frente a un Draghi que defendió una UE que “supere las tradiciona­les divisiones entre Norte y Sur”, Sánchez hizo hincapié en el potencial de la alianza de ambos países del sur para ganar influencia en la UE -de hecho, atribuyó los fondos de recuperaci­ón europeos al empeño hispano-italiano-, y también mostró a Draghi el interés del Gobierno de España en “colaborar” en el G-20 con Italia, que durante 2021 ostenta la presidenci­a de turno de este organismo. En este sentido, ambos dirigentes se mostraron dispuestos a colaborar en temas de fiscalidad internacio­nal, cambio climático y salud global, según Moncloa.

Sánchez abogó por la “colaboraci­ón, cooperació­n y coordinaci­ón” entre España e Italia en beneficio de ambos, a través de mayor interacció­n para “elevar el potencial hispano-italiano a su máxima expresión”.

El primer ministro italiano apunta a vigilar la inflación y la divergenci­a entre Europa y EEUU

Sánchez busca la complicida­d italiana para influir más en la Unión Europea y en el G-20

Sin mascarilla­s en exteriores El presidente español también aprovechó su visita a Barcelona para anunciar un consejo de ministros extraordin­ario el próximo jueves en el que aprobar el fin de la exigencia de utilizar mascarilla en exteriores a partir del 26 de junio: “Este será el último fin de semana con máscarilla­s en los espacios al aire libre”, celebró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain