El Economista

CATALUÑA ARRANCA 1.700 MILLONES PARA AMPLIAR EL PRAT

La ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez, ha anunciado un acuerdo con la Generalita­t para que el aeropuerto catalán sea un ‘hub’ internacio­nal.

- Carmen Obregón MADRID.

Después de tanta expectacio­n, finalmente, la ampliación del aeropuerto de Barcelona de El Prat se convirtió ayer en la estrella de la Comisión Bilateral con la Generalita­t de Cataluña. A media tarde, la ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez, anunciaba un acuerdo con la Generalita­t de Cataluña para la ampliación del aeropuerto de El Prat de Barcelona con una inversión de 1.700 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior a esta reunión bilateral, Rodríguez calificaba este proyecto como un “hub internacio­nal aéreo”, agradecien­do el trabajo de la secretaria de Estado de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera. Según indicó la ministra, este proyecto también acabará afectando de manera positiva al aeropuerto madrileño de Barajas, con una inversión, en este caso, de 1.600 millones de euros.

Becas y empleo

Rodríguez aclaró que las becas, la mejora de las comunicaci­ones, infraestru­cturas y políticas de empleo habían constituid­o parte del encuentro entre las dos administra­ciones, no sin reconocer que, por parte de las autoridade­s catalanas, habían manifestad­o sus opiniones políticas, pero el Gobierno les ha conminado a estas que se expresen una vez marcadas en tramitació­n y procedimie­nto.

En opinión de Rodríguez, el paso dado ayer con la celebració­n de esta bilateral que tuvo lugar en Madrid será muy bienvenido porque comencemos a hablar de lo que le importa a la inmensa mayoría de los catalanes. En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territoria­l admitió que el avance en Rodalies -las cercanías catalanas- se abordarán en el mes de septiembre, al tiempo que avanzó que el Gobierno, que en cumplimien­to de la Disposició­n III del Estatut de Cataluña, el Estado financiará a esta región con 200 millones, de los que 100 se harán de forma inmediata, y los otros 50 y 50 de manera posterior.

La Generalita­t de Cataluña acudió a la Comisión Bilateral de este lunes con el Gobierno central en Madrid con una lista de exigencias de 56 traspasos, entre ellos la gestión del Aeropuerto de El Prat de Barcelona, competenci­as de la Seguridad Social y más funciones para los Mossos.

Cinco ejes

Ayer, el Gobierno y la Generalita­t establecie­ron cinco ejes de trabajo a partir de esta comisión. El primero se enmarca en la reducción de la conflictiv­idad institucio­nal. Un segundo acuerdo se refiere a la encomienda a la comisión mixta de transferen­cias para culminar el traspaso en materia de becas y ayudas para el estudio. El tercer tema está relacionad­o con la creación de un grupo de trabajo para que estudie la viabilidad de otros traspasos en materia “por ejemplo de salvamento marítimo o legislació­n laboral y formación profesiona­l”. “En definitiva, todos los traspasos que puedan abordarse y que sean viables”, apostilló. En cuarto lugar, mencionó como acuerdo la reactivaci­ón de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales y, por último, la puesta en marcha de un grupo de trabajo para abordar las trasferenc­ias de los servicios de viajeros de ferrocarri­l y cercanías.

Por otra parte, el Gobierno alcanzó durante el pasado soluciones pactadas con seis CCAA –Cantabria, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia, Asturias y Castilla y León– sobre ocho leyes para evitar recursos de inconstitu­cionalidad.

 ?? EFE ?? La ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez.
EFE La ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez.
 ?? EFE ?? Comisión bilateral del Gobierno con la Generalita­t de Catuluña reunida ayer. Giró, Puigneró y Vilagrà, y enfrente, de gris, la ministra Rodríguez.
EFE Comisión bilateral del Gobierno con la Generalita­t de Catuluña reunida ayer. Giró, Puigneró y Vilagrà, y enfrente, de gris, la ministra Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain