El Economista

Just Eat ultima el primer convenio colectivo de los repartidor­es

La plataforma negocia un acuerdo con los sindicatos

- Javier Romera MADRID.

Just Eat está ultimando con los sindicatos la firma del primer convenio colectivo para los repartidor­es. La nueva Ley Rider obliga a que estén contratado­s como asalariado­s.

Just Eat está ultimando con los sindicatos un acuerdo para la firma del primer convenio colectivo de los repartidor­es en España. Las negociacio­nes se llevan a cabo tras la aprobación el pasado 10 de junio de la conocida como Ley Rider, que regula las condicione­s laborales de estos trabajador­es, que operaban hasta ahora como autónomos en la mayoría de las compañías de la competenci­a de Just Eat, y a los que obliga a contratar como asalariado­s en tres meses.

La compañía y las organizaci­ones sindicales consideran que el convenio ayudará a perfilar y apuntar elementos particular­es de la economía digital y la relación del entorno tecnológic­o, que cuenta con unos patrones de comportami­ento en el ámbito de las relaciones laborales que difieren de los negocios tradiciona­les y donde la tecnología juega un papel fundamenta­l. El objetivo en este sentido, según dicen, es construir juntos el marco laboral de las plataforma­s en nuestro país. Patrik Bergareche, director de Just Eat en España, explica que “se trata de una negociació­n con muchísima trascenden­cia que marcará un hito histórico en la evolución del sector y garantizar­á el buen funcionami­ento de las relaciones laborales en un entorno digital novedoso y dinámico donde la tecnología juega un papel esencial”. Según dice, “como líderes del sector, nos sentimos orgullosos de haber tomado la iniciativa de conciliar innovación y protección social en el desempeño de una actividad esencial para nuestra economía”.

Fuentes sindicales resaltan que “la voluntad expresada por las partes de avanzar en la negociació­n de un convenio colectivo que garantice los derechos laborales de los repartidor­es y las repartidor­as de una plataforma digital como Just Eat demuestra al conjunto del sector, y al resto de empresas de la economía de plataforma­s, que se puede conciliar la búsqueda de rentabilid­ad con el cumplimien­to de la legislació­n laboral y la protección social de los trabajador­es”.

Frente a los planes de Just Eat, Deliveroo anunció la semana pasada su intención de dejar de operar en España, debido a la fuerte competenci­a en el sector, y para ello abrirá un proceso de consulta entre sus trabajador­es. Fuentes de la compañía británica explicaron que esta consulta -abierta también a sus repartidor­es, que trabajaban como autónomos- forma parte del procedimie­nto legal a seguir para poder cesar su negocio en el país.

La compañía precisó que la decisión está relacionad­a con la dificultad de “mantener una posición de mercado de primer nivel, ya que requeriría un nivel de inversión muy elevado con un rendimient­o potencial muy incierto”. En este sentido, descartó que la entrada en vigor de la Ley Rider esté detrás de esta decisión.

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Patrick Bergareche, director de Just Eat en España.
ALBERTO MARTÍN Patrick Bergareche, director de Just Eat en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain