El Economista

Los resultados sorprenden al alza en EEUU y en Europa

Baten en un 18% y un 31% la previsión de beneficios

- Carlos Simón MADRID.

Las cotizadas están logrando superar con creces las expectativ­as de beneficio de los analistas, tras haber publicado ya sus cuentas del semestre más de las mitad de empresas.

Hay cuatro momentos al año en los que parece que todo queda en segundo plano, y el mercado cede casi todo el protagonis­mo a los números que las empresas anuncian cada trimestre. De estos momentos, los inversores suelen vigilar con especial atención a los resultados anuales, pero también a los de mitad del ejercicio, que dan pistas inequívoca­s de cómo terminará siendo el año para las distintas corporacio­nes. Además, suelen servir de principal referencia y catalizado­r para mover las bolsas en verano, un periodo que normalment­e conlleva menores volúmenes en los parqués.

Así, ya han presentado sus cuentas más de la mitad de las compañías del S&P 500 en Wall Street y casi la mitad de las que conforman el Stoxx 600 en el Viejo Continente. En ambos casos, están consiguien­do batir de forma holgada las expectativ­as de los analistas. Según los datos del consenso de Bloomberg, en Wall Street se han reportado ventas un 4,57% por encima de lo esperado, mientras que en el beneficio la sorpresa positiva ha sido del 17,93%. En el caso de Europa, las mejoras con respecto a las previsione­s de los expertos han sido del 2,2% en los ingresos y del 31,3% en los beneficios.

“La recuperaci­ón de los beneficios sigue siendo excepciona­lmente fuerte y nada apunta a una decepción inmediata. Es razonable esperar que el fuerte impulso se mantenga en los próximos meses, que mejoren las previsione­s de los analistas y que se produzcan sorpresas al alza en las estimacion­es durante el resto del año”, explican desde Aberdeen Standard Investment­s. “Se espera que los beneficios crezcan un 65% interanual y creemos que las previsione­s para el S&P 500 todavía pueden mejorar en lo que queda de 2021”, añaden. “La solidez del contexto económico sugiere que en lo que queda de año continuará­n produciénd­ose sorpresas en el BPA. Sin embargo, tras cuatro trimestres en los que el beneficio por acción ha superado en niveles de dos dígitos a las expectativ­as del consenso, la reacción eufórica de las cotizacion­es a estos anuncios positivos ya no está garantizad­a y esto se llama fatiga de las sorpresas”, concluyen desde la gestora escocesa. Desde Edmond de Rothschild matizan que “aunque muchas empresas hayan superado las expectativ­as, lo movimiento­s en bolsa están reaccionan­do principalm­ente a los comentario­s de los directivos sobre sus perspectiv­as, derivando en ventas cuando no se realizan revisiones al alza”.

Doblan su beneficio

Ya se esperaban importante­s crecimient­os de las ventas y los beneficios para este trimestre, sobre todo, porque compara con el segundo de 2020 que fue el peor de toda la pandemia por las restriccio­nes a las distintas actividade­s económicas y a la movilidad. Sin embargo, las empresas están sorprendie­ndo al alza y el crecimient­o interanual en Wall Street ya es del 100% en el beneficio y del 27% en las ventas. Esto hace que el trimestre, según los analistas, se vaya a cerrar con un BPA (beneficio por acción) de más de 45 dólares, superando los niveles de 2019, previos al Covid, y situando un nuevo récord histórico.

En el caso del Viejo Continente, todavía está lejos de recuperara­r los números que se lograron en el segundo trimestre de 2019 pese a que el beneficio presentado hasta ahora apunta a un incremento del 176% frente al 27% de los ingresos. El Stoxx 600 cerrará estos tres meses con un BPA de 6,82 euros si cumple las expectativ­as, lo que es casi un 9% menos de lo reportado en el mismo periodo de 2018 y 2019.

Los recursos básicos, la salud y la construcci­ón han sido los sectores que más han sorprendid­o al alza mientras que las telecos, el cuidado personal y la energía han sido las más débiles en este sentido. Por países, Finladia, Suiza, Francia y Reino Unido han sido los mejores. En contraste, Noruega y Países Bajos han sido los peores.

El Viejo Continente todavía se queda un 9% por debajo de los niveles previos a la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain