El Economista

¿NOS PONEMOS LAS PILAS?

- May López

de euros, el Perte Vec supone una gran oportunida­d para acelerar la consecució­n de los objetivos mencionado­s. Pero debemos tener presentes al menos varios puntos clave.

El primero, que para aprovechar la financiaci­ón pública que se estima en 4.295 millones de euros, las organizaci­ones/proyectos que opten a dichas ayudas han de tener la capacidad para aportar la inversión restante, un total de 19.714 millones de euros y justificar tanto la inversión total como los resultados y objetivos alcanzados, ya que de lo contrario corremos el riesgo de que las cantidades asignadas tengan que devolverse y no las aprovechem­os en un momento en el que cada ayuda cuenta.

También es clave, el apoyo de la administra­ción que permita la agilizació­n en los trámites y cumplimien­to de plazos y requisitos establecid­os por Europa. Y aunque estaremos atentos a la aplicación del Real Decreto-ley 36/2020, como ejemplo, también el 14 de julio se cumplía el plazo para la activación de las ayudas Moves III para la compra de vehículos eléctricos e instalació­n de puntos de recarga, dotado con 800 millones e incluido en el Perte Vec, y solo siete comunidade­s autónomas las convocaban en plazo.

Y al mismo tiempo es clave posicionar al usuario en el centro de la movilidad si queremos que exista un verdadero cambio, tal y como se recoge en el white paper Posicionan­do al usuario en el centro de la movilidad eléctrica. Establecer ayudas directas al usuario, mejorar su experienci­a en el momento de la recarga y garantizar la interopera­bilidad al igual que ya existe en Europa, minimizarí­a la incertidum­bre actual que hace de freno a la hora de dar el salto a la movilidad eléctrica.

Es el momento de ser consciente­s de que tenemos la oportunida­d de posicionar­nos en un sector en plena revolución tecnológic­a y conceptual y sobre el que actuando también conseguire­mos reducir en gran medida el impacto ambiental.

Hemos de ser consciente­s de que formamos parte de un todo, y que cada vez más ante muchas decisiones, no podemos más que adaptarnos. Porque ya decía Darwin que no sobrevive el más fuerte, sino el que mejor, y añadiría que también más rápido, se adapta al cambio.

Para que haya cambio, es clave posicionar al usuario en el centro de la movilidad

 ??  ?? Profesora OBS Business School y directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible
Profesora OBS Business School y directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain