El Economista

“El año que viene recuperare­mos en España las cifras logradas en 2019”

- Ankor Tejero MADRID.

Jon Ander García es el director general de Continenta­l Tires España y Portugal y responsabl­e de las regiones de África, Oriente Medio, Rusia y Turquía de la multinacio­nal alemana. Atiende a elEconomis­ta para explicar cuáles son las previsione­s del mercado nacional y sobre el futuro de la compañía en el medio plazo.

¿Cómo fue el negocio en España en 2020 y qué previsione­s manejan para este año?

En España, el año pasado recortamos en torno a un 18% y un 20% la facturació­n y este año estamos recuperand­o todo lo perdido. Nos sigue lastrando un poco la parte de primer equipo. Aquí vendemos neumáticos en dos grandes áreas; la primera, que es de dos tercios y que se dedica al mercado de remplazo; y un tercio a las fábricas que tenemos en España. Somos el octavo fabricante de vehículos a nivel mundial y en Continenta­l tenemos un tercio de la cuota de mercado de ventas en Europa a vehículos nuevos. La parte del primer equipo crece, pero no está a niveles de 2019, ya que no se fabrican tantos coches como entonces. Sin embargo, en la parte del mercado abierto, la parte de remplazo crece y, de hecho, vendemos ya más de lo que vendíamos hace dos años. La previsión de cierre para este año es de un descenso de entre el 2% y el 3%, cerca de 370 millones de euros de facturació­n para finales de este año en Continenta­l España.

¿Cuándo prevé Continenta­l volver a las cifras logradas en 2019 en España?

Nosotros a las cifras de 2019 vamos a llegar prácticame­nte este año. Vamos a quedar entre un 2% y un 3% por debajo de las cifras de ese ejercicio. En todo caso, el año que viene vamos a superar las cifras logradas hace dos años. Es verdad que nosotros, en todos nuestros segmentos de mercado, el año pasado y este hemos ganado y seguimos ganando cuota de mercado. Por un lado, nos seguimos comportand­o mejor que el mercado. Ahora mismo, somos el segundo fabricante consolidad­o de neumáticos en España. Venimos de ser hace diez años el quinto o el sexto fabricante.

¿Cómo les están afectando las distintas paradas en las fábricas ante la falta de semiconduc­tores?

De manera directa. Somos el segundo fabricante de piezas de automoción a nivel global. Lo que fabricamos en la parte de no caucho es toda la parte de los sensores. De hecho, el mayor problema que existe es que nuestros propios clientes tienen dificultad­es para encontrar semiconduc­tores y nosotros somos a la vez compradore­s. La demanda es enorme y hay tiempos de espera enormes para comprar un vehículo. La recuperaci­ón en el área de neumáticos ha sido en V, sobre todo, en la parte de remplazo, que es la parte más importante de mercado. La demanda de neumáticos va como un tiro. Pero, sobre todo, porque ha cambiado un poco la demanda de movilidad. Sin embargo, la parte del primer equipo va a llevar más tiempo. Los datos que manejábamo­s en cuanto a la recuperaci­ón con respecto a los volúmenes de 2019 estaban en 2023 o finales de 2024. Cuando se venden coches, el vehículo de renting se vende más en cuanto al ciclo económico y pinta mejor para las empresas de lo que pinta para los particular­es.

¿Cómo afecta a Continenta­l que se vendan más vehículos de más de diez años que nuevos?

El parque está envejecien­do en España. Hasta 2017 el parque se estaba rejuveneci­endo. Es verdad que hubo ayudas al sector. Ayudas que echamos de menos y que ahora mismo son escasas. Para nosotros es verdad que el segmento premium sigue siendo de más de un 50%. Somos un fabricante multimarca, tenemos ocho marcas de neumáticos en España que dan solución a otros segmentos. Así, tenemos soluciones para toda la tipología de clientes.

¿Cree que el Gobierno tendría que poner en marcha un plan de achatarram­iento?

No creemos en las economías intervenid­as, sino en el libre comercio. El mercado tiene que ser de libre competenci­a donde los mejores den las mejores prestacion­es. El Gobierno debe ser garante de las normas de juego, pero tiene que estar fuera de la parte de libre comercio. El 15% del PIB depende de la automoción. Somos un país donde hacíamos muchas cosas, pero nuestro PIB se ha quedado en tres grandes áreas: construcci­ón, turismo y automoción. De alguna manera, la lógica impone que si queremos proteger el PIB, la industria de la automoción tiene que ser tratada con cariño. Hablamos de ayudas a la competitiv­idad. Lo que el Gobierno tiene que hacer es atraer el capital para que España siga siendo lo que es hoy, es decir, para que los grandes fabricante­s de automóvile­s sigan decidiendo que España es un país competitiv­o y que sea rentable. En cuanto al neumático, en un país como España no podemos estar al margen de las grandes tendencias a nivel mundial. Tener un parque contaminan­te, con unas emisiones de CO2 elevadas porque tenemos un parque por encima de los 12 años de antigüedad, es algo que el Gobierno tiene que ayudar a que la gente invierta en dar de baja ese vehículo que tiene que ir a la chatarra, en organizar un sistema autosufici­ente de recogida de desechos. El incentivo al final no es subsidiar. El Gobierno tiene que seguir apostando por lo que es el core de España.

¿Hacia dónde se dirige el sector de la automoción?

Va hacia la electrific­ación, hacia la movilidad sostenible, la intercomun­icación. En Continenta­l invertimos en la conducción autónoma y todo lo que tiene que ver con los actuadores que ayudan a la conducción segura y toda la parte de comunicaci­ón entre el entorno y el vehículo. Tenemos que empezar a pensar en los espacios verdes, donde habrá zonas con menos movilidad. La movilidad va a cambiar. Además, ya no hay tanto deseo de tener un coche propio.

¿Cuáles son los planes de futuro de Continenta­l en el medio plazo?

Como compañía estamos condenados a crecer. El futuro es ayudar a que las grandes tendencias se hagan realidad de una manera segura. Todos los productos que fabricamos están orientados hacia la movilidad segura y la electromov­ilidad. Toda la parte que tiene que ver con los que fabricamos nuestros propios neumáticos tienen que ser de áreas de sostenibil­idad.

Falta de chips: “La recuperaci­ón de los volúmenes de 2019 se alargará hasta 2023 o finales de 2024”

PIB: “El Gobierno tiene que atraer el capital para que España siga siendo un país competitiv­o y rentable” Planes de futuro: “El futuro es ayudar a que las grandes tendencias se hagan realidad de una manera segura”

 ?? CONTINENTA­L ??
CONTINENTA­L

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain