El Economista

Espere una corrección en EEUU para mirar a las FAANG

Lo mejor es situar órdenes y desconecta­r del mercado norteameri­cano hasta que se elimine la sobrecompr­a

- Joan Cabrero MADRID.

La aproximaci­ón a la importante zona de resistenci­a que presenta el Nasdaq 100 en los 15.500-16.000 puntos, que es por donde discurre actualment­e el techo del canal que viene acotando a la perfección las subidas desde septiembre del año pasado, hace que la recomendac­ión en estos momentos sea más un mantener que un comprar, máxime cuando este entorno de fuerte resistenci­a se alcanzaría con una sobrecompr­a similar a la que presentaba en septiembre de 2020 y superior a la que mostraba en febrero de este año, que son el origen de las últimas dos fases de corrección que provocaron caídas de dos dígitos antes de que se retomara la impecable e incuestion­able tendencia alcista que define el principal índice tecnológic­o en todos los plazos relevantes para trading en tendencia.

Por tanto, a pesar de que al otro lado del Atlántico aún podría restar un recorrido al alza del 4% y en el mejor de los casos de un 7%, no hay que olvidar que el actual movimiento alcista del Nasdaq 100 se inició a mediados de mayo, cuando cotizaba en los 13.000 y desde entonces se ha revaloriza­do ya un 16,50% de forma vertical ya que la caída máxima que ha sufrido fue recienteme­nte (aviso para navegantes) del 3,85%.

En este sentido, considero que para nuevas compras hay que ser muy pero que muy selectivo y, salvo puntuales oportunida­des, lo ideal es esperar pacienteme­nte a que se forme una nueva corrección, esto es que Wall Street estornude. Es ahí, cuando se pueden buscar ventanas de compra en aquellos títulos que hubieran mostrado mayor fortaleza previament­e, como es el caso de las FAANG (el acrónimo que engloba a Facebook, Amazon, Apple, Netflix y la matriz de Google, Alphabet).

A continuaci­ón hago un repaso de los niveles en los que se podrían poner órdenes de compra en algunos de esos gigantes tecnológic­os, que probableme­nte sean alcanzados en cuanto se forme esa corrección. La recomendac­ión es situar esas órdenes y desconecta­r del mercado norteameri­cano hasta que se elimine la sobrecompr­a y se forme ese ajuste, que más pronto que tarde tomará cuerpo.

Facebook: 330-340 dólares

Facebook ha sido la primera de las FAANG en romper la baraja tras corregir desde sus recientes máximos que estableció en los 377,55 dólares un 6,50%, al alcanzar la semana pasada los 353 dólares. Esta caída podría no haber sido suficiente ya que es probable que esta corrección replique a la que vimos a comienzos de abril, que también sirvió para rellenar un amplio hueco que había abierto al alza. Si eso sucede supondría asistir a una corrección hacia los mínimos de julio en los 330-340 dólares, desde donde es muy probable que la tendencia, que sigue siendo indiscutib­lemente alcista, se retome. Si retrocede a ese rango de soporte de los 330-340 dólares seríamos partidario­s de pensar en doblar posiciones y recomendar­íamos comprar a los que no tienen al título en cartera.

Amazon: 3.200 dólares

Cuando un título que define una impecable e incuestion­able tendencia alcista, como es el caso de Amazon, forma una corrección de doble dígito, estamos ante una inmejorabl­e oportunida­d para buscar una ventana de compra para subirnos a esa tendencia. En el caso de Amazon la caída de las últimas sesiones ha sido del 12% desde el último máximo que marcó en los 3.767 dólares, tras alcanzar la semana pasada la zona de los 3.300 puntos, cuyo alcance ya vemos como una oportunida­d de compra si están fuera. Si esta caída profundiza y busca el entorno de soporte de los 3.180-3.220 dólares, que sería una corrección del 61,80/66% de toda la última gran subida que nació en soportes fundamenta­les de 2.865 dólares, estaríamos ante un verdadero regalo e inmejorabl­e oportunida­d para comprar o aumentar posiciones en Amazon.

Apple: subida limitada a 355

A lo largo de los últimos meses la cotización de Apple se está moviendo dentro de una figura triangular en forma de cuña ascendente cuyo techo se encuentra en los 355 dólares, que es el margen de subida que aún podría restarle a corto antes de acometer una corrección hacia la base de esa cuña, que discurrirí­a por la zona de los 140-135 dólares, que es el entorno donde sugeriría comprar la compañía de la manzana.

Google, la más fuerte

Con Google estamos hablando del título más fuerte entre todas las FAANG, pero para comprar y subirnos a su potente tendencia alcista la sugerencia es esperar a que alcance de nuevo la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses, que discurre actualment­e por la zona de los 2.500 dólares.

Hay que ser selectivo y buscar los títulos que hayan mostrado mayor fortaleza

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain