El Economista

Podemos exigirá a Sánchez subir Sociedades y gravar más a Madrid

De cara a las negociacio­nes de Presupuest­os, necesarios para obtener los fondos

- EE / M. A. MADRID.

A las puertas de que comiencen las negociacio­nes serias del Gobierno con las diferentes fuerzas políticas, de cara a los Presupuest­os de 2022, Unidas Podemos va mostrando sus cartas a cambio de su apoyo. A primera vista, los morados exigirán a Pedro Sánchez medidas de carácter fiscal como fijar un 15% en el impuesto de Sociedades de grandes empresas o acabar con el supuesto dumping fiscal de la Comunidad de Madrid, además de la creación de una empresa pública para bajar el precio de la luz.

Según fuentes podemitas, también seguirá “presionand­o” al PSOE para cumplir el acuerdo de gobierno, ya que en su opinión faltan prioridade­s “de primer orden” como derogar la reforma laboral, subir el salario mínimo interprofe­sional (SMI) y aprobar la nueva Ley de Vivienda con regulación del alquiler.

Así lo explicó el miembro del Consejo de Coordinaci­ón de Podemos (la Ejecutiva del partido), Javier Sánchez Serna, añadiendo que también plantearán a su socio erradicar el “dumping fiscal” de Madrid, bien en el marco de las cuentas públicas o de una ley aparte.

Nuevos derechos Para la negociació­n presupuest­aria, que ya se ha abierto entre los socios de coalición, Sánchez Serna deslizó una “reflexión fundamenta­l” para un gobierno “progresist­a” y es que si el objetivo es reforzar “lo público” y crear “nuevos derechos” con el despliegue de la agenda social, “tiene que haber financiaci­ón”.

“Y eso implica hablar de la reforma fiscal”, ahondó para detallar que propondrán aplicar la subida del impuesto de sociedades al 15%, que está recogido en el acuerdo de gobierno. Sobre todo -detalló el dirigente podemita- en un contexto en el que las grandes empresas, como el Ibex, recibirán “muchísimo dinero” de los fondos europeos para la transforma­ción de la economía y la “única vía” de que esa “ingente cantidad” llegue a la ciudadanía es la reforma fiscal.

Cuestionad­o sobre si esta reforma laboral podría demorarse a 2023, Sánchez Serna subrayó que sería “tarde” tras una crisis en la que se han visto las “debilidade­s del sistema del bienestar” y, por ejemplo, subir el IRPF dos puntos para rentas por encima de 130.000 euros afectaría a unas 100.000 personas, una “minoría” que debe entender que tiene que aportar “algo más” para fortalecer lo público.

Respecto a la nueva Ley de Vivienda, el diputado de Unidas Podemos hizo “autocrític­a” porque la normativa tendría que haber llegado “mucho antes”, al ser un “compromiso” de los dos socios y no “una exigencia” de su formación.

Tras recordar que hay mucha gente que hace “esfuerzos tremendos” para pagar el precio del alquiler, Sánchez Serna remarcó que tanto PSOE como Unidas Podemos “no se pueden permitir llegar a las próximas elecciones incumplien­do” ese pacto. “Nosotros queremos llegar a un buen acuerdo, pero un buen acuerdo se define con lo que está

La voluntad progresist­a de Sánchez Serna es crear “nuevos derechos”

pactado. Lo hemos dicho muchas veces, lo pactado fija una ley que regule los alquileres”, zanjó.

De armornizar a la luz También adelanta Unidas Podemos que hay que actuar contra el dumping fiscal de Madrid, que actúa como un “paraíso fiscal para ricos” empadronad­os en esta región para “eludir” impuestos de otras comunidade­s, y un problema “serio” para el país.

A su juicio, la derecha “se pone muy nerviosa” cuando se habla de “encajes territoria­les” de Cataluña o el País Vasco, pero empeorar al país “vía secesión de los ricos” le “preocupa menos”.

A propósito del precio de la luz, mantienen los podemitas que es “inasumible”, y admiten que pese a adoptarse decisiones importante­s, algunas por la presión de Podemos como la bajada coyuntural del IVA de la electricid­ad al 10%, hay que ser “honestos” y reconocer que “no va a ser suficiente”. Por tanto, “hay que hacer algo” porque el principal problema radica en el “oligopolio eléctrico” y, aunque no está en el acuerdo de gobierno, llevarán al Congreso un proyecto de ley para crear una empresa pública de energía.

 ?? E. PRESS ?? Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social; Irene Montero, ministra de Igualdad, e Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.
E. PRESS Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social; Irene Montero, ministra de Igualdad, e Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain