El Economista

EEUU acelera el proyecto de ley de infraestru­cturas de un billón de dólares

Tras los retrasos, el Senado debatirá de urgencia un plan con 2.702 páginas

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

Tras numerosos retrasos, los senadores de Estados Unidos presentaro­n los pormenores del paquete bipartidis­ta de infraestru­cturas por valor aproximado de un billón de dólares. La Cámara Alta tiene intención de someter a votación la propuesta esta misma semana antes de su desembarco en la Cámara de Representa­ntes, donde podrían surgir nuevos escollos.

Los negociador­es del Senado anunciaron a última hora del domingo que habían terminado de redactar el proyecto de Ley de Inversión en Infraestru­cturas y Empleos, de 2.702 páginas, que despeja el camino para que los senadores debatan las enmiendas.

El plan incluye 550.000 millones de dólares en nuevos gastos durante cinco años por encima de los niveles federales previstos para la modernizac­ión de carreteras, ferrocarri­les y otros proyectos. Pero, sin embargo, esta cifra queda muy lejos de los 2 billones de dólares que el presidente de EEUU, Joe Biden, había propuesto inicialmen­te. No obstante, si el proyecto de ley se acabase aprobando en ambas cámaras del Congreso se postularía como el mayor programa de inversión en obras públicas del país en las últimas décadas.

Entre las principale­s nuevas inversione­s, el paquete bipartidis­ta prevé destinar 110.000 millones de dólares a carreteras y puentes así como 39.000 millones al transporte público o 66.000 millones a los ferroviari­os. También se prevén 55.000 millones de dólares para infraestru­cturas de agua y miles de millones para aeropuerto­s, puertos, Internet de banda ancha y estaciones de carga de vehículos eléctricos.

La financiaci­ón del paquete se ha perfilado como el principal reto después de que los senadores rechazaran las ideas de aumentar los ingresos con un nuevo impuesto sobre la gasolina. En su lugar se costeará a través de otras alternativ­as, como la reutilizac­ión de unos 205.000 millones de dólares en fondos contra la pandemia no desembolsa­dos hasta la fecha.

La semana pasada 17 senadores republican­os se sumaron a todos los demócratas en la votación para comenzar a trabajar en el proyecto de ley bipartidis­ta. El líder de la minoría del Senado, el republican­o Mitch McConnell, votó a favor en otra votación de procedimie­nto para impulsar el proceso en la Cámara Alta, que está dividido al 50% y en el que actualment­e se necesitan 60 votos para avanzar el proyecto de ley.

Mientras la iniciativa debería ser aprobada por el Senado esta misma semana, la propuesta bipartisis­temas dista aún se enfrenta a un duro camino en la Cámara de Representa­ntes, donde los legislador­es progresist­as quieren un paquete más robusto, pero puede que tengan que conformars­e con éste para mantener los planes de infraestru­ctura de Biden en marcha.

El resultado del esfuerzo bipartidis­ta abonará el terreno para el próximo debate sobre otra de las ambiciosas propuestas económicas de Biden, un marco presupuest­ario que esboce los planes para un proyecto de ley de “infraestru­ctura humana” por valor de 3,5 billones de dólares.

Los demócratas tienen previsto usar la reconcilia­ción de presupuest­o para avanzar este paquete con una mayoría simple en el Senado.

 ?? EFE ?? El presidente de EEUU, Joe Biden.
EFE El presidente de EEUU, Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain