El Economista

Wall Street se queda atrás frente a Europa ante una Fed más agresiva

El Nasdaq, que no arrancaba tan mal desde 2009, retrocede un 3% en 2022

- Cristina Cándido

Las actas de la Reserva Federal de EEUU que se conocieron el miércoles fueron el detonante que llevó al índice Nasdaq a firmar su peor arranque de año desde la crisis financiera de 2008. La publicació­n del documento apunta a un calendario para la subida de los tipos de interés en 2022 más rápido de lo previsto y tras conocer estas conclusion­es, el Nasdaq firmó, con una caídas superior al 3% el miércoles, el peor arranque de un ejercicio desde la crisis financiera hace trece años.

Pese a que en la sesión de ayer las bolsas de Wall Street se tomaron un respiro –el índice tecnológic­o repuntaba con datos a media sesión un 0,45% y el S&P 500 repuntando un tímido 0,07%–, han ganado peso los inversores que opinan que el banco central tendrá que actuar con más agresivida­d para contener la inflación.

Por otro lado, se espera que el dato de empleo en EEUU que se dará a conocer mañana será positivo. La consultora ADP cifra en 807.000 los puestos creados en diciembre, lo que supondría el mejor registro del mercado laboral desde mayo de 2021. Esta expectativ­a contribuyó a apoyar el argumento de un endurecimi­ento de la política monetaria, desatando una oleada de ventas en las bolsas y elevando las rentabilid­ades de la deuda (ver informació­n inferior).

“Sabíamos que la Fed iba a ser un creador de volatilida­d dentro del mercado y lo estamos viendo desde el principio de año”, señala Lindsey Bell, jefe de mercados y de estrategia monetaria de Ally Financial.

Prueba de ello es que el índice Vix, que mide los vaivenes que los inversores esperan ver en el S&P 500 durante los próximos treinta días en EEUU, repuntara hasta los 19,73 puntos el miércoles, un 19% respecto a la jornada anterior y se mantiene en el entorno de los 19,52 enteros.

El temor a que la institució­n que preside Jerome Powell acelere su retirada de estímulos más de lo deseable también se ha visto reflejado en el resto de indicadore­s bursátiles. Si en Asia el Nikkei registró, con un descenso del 3%, su peor sesión en siete meses, los indicadore­s del Viejo Continente retrocedie­ron de media un 1,5%. Milán fue la plaza más bajista, con pérdidas del 1,8%. El Ibex 35, por su parte, cerró prácticame­nte plano en una jornada a medio gas marcada por la festividad de los Reyes Magos.

Alzas anuales en Europa

El tropiezo bursátil propiciado por las actas del banco central estadounid­ense ha puesto los contadores anuales de Wall Street en números rojos, con el índice tecnológic­o –uno de los más sensibles a la subida del precio del dinero y uno de los motores que impulsaron las alzas en 2021– acumulando pérdidas del 3% y al S&P 500 con un retroceso del 1,3%.

“A los mercados les preocupa que nunca hemos visto a la Reserva Federal elevar los tipos de interés de cero y reducir el tamaño de su balance al mismo tiempo. Hubo un intervalo de dos años entre esos dos eventos en el último ciclo, así que es una preocupaci­ón válida”, apunta Nicolás Colas, cofundador de DataTrek Research, en declaracio­nes recogidas por Bloomberg.

Mientras, a este lado del Atlántico, los selectivos continenta­les lucen, a falta de una sesión para despedir la primera semana del año, ganancias de entre un 0,4% y un 1,3%. Francia repite como la más alcista tras despedir 2021 con una revaloriza­ción del 29%.

Por sectores, la tecnología también pincha en Europa, con el indicador que aglutina a las principale­s

La tecnología también pincha en Europa, con un retroceso del 4% desde el lunes

firmas de la industria retrocedie­ndo algo más de un 4% desde el el lunes. Tras alcanzar máximos de más de dos décadas el pasado mes de noviembre, el Stoxx 600 Technology pierde alrededor de un 9%.

Por valores, las aerolíneas son las se han situado a la cabeza de las alzas en este arranque del ejercicio en la bolsa europea. Lufthansa e IAG suman en cuatro sesiones un 14,5% y un 13,4%, respectiva­mente.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain