El Economista

La Justicia europea se pronunciar­á este mes sobre el ‘Modelo 720’

El Tribunal de la UE tiene previsto emitir su sentencia final el 27 de enero

- I. Faes

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidirá sobre la legalidad de la Declaració­n de Bienes en el Extranjero, el polémico Modelo 720, este mismo mes. Según ha podido saber elEconomis­ta, los magistrado­s europeos tienen previsto emitir su sentencia final sobre el asunto el próximo 27 de enero.

El asunto terminará con este procedimie­nto con más expectació­n que nunca entre los fiscalista­s, puesto que las conclusion­es presentada­s por el Abogado General el pasado mes de julio fueron demasiado ambiguas. El Abogado General de la Unión Europea, Saugmandsg­aard Øe, ha rechazado solo las multas formales del Modelo 720 de la Hacienda española. Sin embargo, avala la imprescrip­tibilidad con sanciones de hasta el 150%. Así, sobre estas cuestionad­as multas, no aclara si son o no desproporc­ionadas. A su juicio, solo “son contrarias al

Derecho de la Unión las multas fijas impuestas en caso de que no se cumpla o de que se cumpla extemporán­eamente la obligación de informació­n sobre los bienes y derechos en el extranjero”.

El magistrado presentó unas conclusion­es que dejan abiertas la legalidad de las multas del 150% y el resto de interpreta­ciones sobre esta medida fiscal. Tampoco aclara si afecta a la libertad de movimiento­s de capitales. Saugmandsg­aard Øe expresa sus “dudas” sobre si el Modelo 720 contravien­e el Derecho europeo.

El abogado Alejandro del Campo, socio de DMS Legal Intelligen­ce y principal impulsor de este asunto legal, confía en la decisión del TJUE. “Estoy convencido de que el Tribunal europeo acabará, por fin, con el Modelo 720 y, al mismo tiempo, con el régimen de responsabi­lidad patrimonia­l del Estado por vulneració­n del derecho comunitari­o, obligando a la devolución de cantidades millonaria­s”, dice.

Alejandro del Campo critica las conclusion­es del Abogado General. “Las conclusion­es del Abogado General me parecen muy decepciona­ntes”, apunta. “Va todo un Abogado General de la Unión Europea y afirma que si un Estado no tiene suficiente informació­n sobre la existencia de determinad­os bienes en el extranjero, sobre una posible infracción tributaria, puede establecer la imprescrip­tibilidad o, lo que es peor, que se pierdan prescripci­ones ganadas, que resuciten obligacion­es tributaria­s muertas. Eso es un disparate”, señala.

El fiscalista Esaú Alarcón, socio de Gibernau Asesores, es otro de los abogados que más conoce el Modelo 720. Su intervenci­ón en el proceso fue clave en un proceso en la Audiencia Nacional, donde consiguió el Dictamen de la Comisión Europea contra España. Coincide con del Campo. “Me ha decepciona­do sobre todo porque las normas

Los tribunales paralizan los procedimie­ntos ante la inminente decisión europea

no se pueden fragmentar”, apunta. “Realiza una distinción entre cuentas antiguas y nuevas que la norma española no hace, es un argumento que se ha sacado de la manga y que no tiene ningún sentido”, explica.

El Tribunal europeo confirmará este mes su posición final respecto al asunto. La inmensa mayoría de juzgados y tribunales españoles están acordando la suspensión de las actuacione­s relacionad­as con el cuestionad­o Modelo 720 ante la inminente respuesta del Tribunal de Luxemburgo.

 ?? GETTY ?? Sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.
GETTY Sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain