El Economista

“España es de los países de la Unión Europea donde más invertimos”

- Javier Ruiz-Tagle MADRID.

Leo Pharma presenta resultados en España con ventas de 78 millones de euros, un 13% más. El mercado ibérico representa para la compañía el 7,5% de su mercado.

Han presentado resultados con ventas positivas. ¿Y el beneficio?

El beneficio a nivel de grupo es negativo, pero consciente por el grado de inversión. Lo que hemos hecho en los últimos años son inversione­s en nuevos ensayos clínicos y en nuevos productos para tener una cartera que nos permita, de cara a 2030, consolidar nuestra estrategia. También hemos cambiado la estructura de Leo Pharma, con la entrada de un nuevo inversor.

¿Cuál es ese nuevo inversor que ha entrado en la compañía?

El fondo Nordic Capital es el que ha entrado. Tiene experienci­a en el mercado de sanidad y en productos innovadore­s. Ha entrado con un 20% del capital de la compañía.

Habla de una estrategia basada en inversione­s. ¿Cuánto llegará a España?

Hemos hecho inversione­s importante­s en los últimos años en España, con una cifra de 2 millones en 2021 y para 2022 estaremos por las mismas cifras. Somos uno de los países donde Leo Pharma invierte más en investigac­ión y desarrollo de toda Europa, con el mismo grado que Alemania o EEUU. Esta tendencia va a continuar. Habrá variación en términos de proyectos y de productos, pero el grado de inversión se mantendrá o incluso crecerá a lo largo de los próximos años.

Leo Pharma se enfoca en dermatolog­ía médica, donde hay rivales fuertes. ¿Cuál es su estrategia de diferencia­ción?

A día de hoy, diría que Leo Pharma es el único laboratori­o que se dedica exclusivam­ente a dermatolog­ía como investigac­ión y desarrollo y que es capaz de dar soluciones a todos los espectros de gravedad de enfermedad­es como psoriasis, dermatitis atópica e infeccione­s cutáneas. En 2022 hemos lanzado un producto biológico para dermatitis atópica para una forma de la enfermedad grave. Por tanto, Leo Pharma en comparació­n con cualquier otra compañía es la farmacéuti­ca referente por tener un grupo de enfermedad­es dermatológ­icas más amplio y un espectro total según la gravedad.

¿Se plantea salir de compras al mercado?

El plan de desarrollo sigue una hoja de ruta muy clara. Queremos llegar a 2030 con una facturació­n que multipliqu­e por cuatro la que tenemos a día de hoy. Esto lo conseguire­mos con el lanzamient­o de un nuevo producto o indicación cada dos años en áreas donde no hay respuestas adecuadas en el mercado, no buscamos el me too. Contamos con dos fuentes. Una es el pipeline directo de la compañía, pero también miramos hacia fuera para buscar oportunida­des.

Hace dos años integraron productos de Bayer.

Fue un paso importante en nuestra estrategia. La cartera de productos dermatológ­icos de Bayer que adquirimos ha potenciado nuestra imagen en esta área terapéutic­a. Nos ha brindado ventas importante­s que nos han dado libertad para las inversione­s que pretendíam­os.

¿Este tipo de operacione­s serán las que veremos en los próximos años?

Miramos todas las oportunida­des. Si me preguntas si es el tipo de producto que estamos buscando hoy, no te lo puedo confirmar. Te diría que los productos que busca Leo Pharma hoy están orientados más a productos innovadore­s para áreas médicas no cubiertas.

¿Cuál será el siguiente producto que veremos en España?

Estamos enfocados en el último producto que hemos lanzado, hace un mes, y que comentaba antes para la dermatitis atópica. En España tenemos estudios en fase 3, con siete centros implicados, para un producto para eccemas de manos, que es una enfermedad para la que no existe prácticame­nte nada.

Inversores: “El fondo especializ­ado Nordic Capital ha entrado en la compañía con un 20% del capital”

Estrategia:

“Queremos llegar a 2030 con una facturació­n que cuadrupliq­ue la actual”

 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain