El Economista

De las grandes, Telefónica sigue la senda de la normalizac­ión

-

Entre los mayores valores del Ibex 35 por capitaliza­ción –excluyendo a la banca y Cellnex– Inditex es la que históricam­ente ha tenido una situación más ventajosa con caja neta. Tras ella, Telefónica –que ha sido la que mayor deuda del selectivo ha soportado en los últimos años en cifras absolutas– es la que más se está esforzando por desapalanc­arse. Aunque entre 2009 y 2012 la deuda/ebitda de la ‘teleco’ se situó, de media, en 2,4 veces; esta se disparó hasta cerca de las 6 veces en 2015. Desde estos niveles la ratio ha ido reduciéndo­se paulatinam­ente y, de cumplirse los pronóstico­s, cerrará este ejercicio en 2,7 veces. También han conseguido ‘adelgazar’ con éxito sus niveles de apalancami­ento el sector eléctrico. De este grupo, la ratio de Naturgy ha caído desde las casi 5 veces que tocó hace algo más de una década, a las 3,5 que se espera ahora 2022. En el caso de Iberdrola, el apalancami­ento pasará de las 4,5 veces que obtuvo en los años de la crisis de deuda hasta las 3,6 veces de este año. casi el triple del primer trimestre de 2021 y el segundo mayor de la historia (solo superado por el cuarto trimestre de 2006), mientras que la deuda aumentó en 50 millones. “El aumento de la deuda se debe en parte al incremento del circulante y en parte a la salida de caja por retribució­n al accionista”, recuerdan desde Bankinter, al tiempo que valoran positivame­nte las perspectiv­as de mantenimie­nto de la fortaleza en ebitda, “que reduce la incertidum­bre sobre la presión en costes”.

También ha mejorado sustancial­mente Indra, que pasa de un apalancami­ento medio de 1,3 veces a 0,3 veces este año. En ambos casos, los expertos esperan que consigan caja en 2023 y 2024.

Por su parte, Repsol pasa de un apalancami­ento medio de 2 veces

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain