El Economista

El mundo se aleja de los tipos cero: 60 países ya los suben este año

En mayo los han elevado EEUU, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda o Corea

- I. Blanco / F. S. Jiménez

El mundo deja atrás su era de tipos cero. 2022 está siendo un claro punto de inflexión en el que la gran mayoría de países y regiones está recurriend­o a las subidas de los tipos de interés para contrarres­tar los efectos de una elevada inflación. Este endurecimi­ento de la política monetaria que recorre el planeta está provocando una reacción en cadena de la mayoría de bancos centrales. Bloomberg calcula que 60 entidades ya han subido los tipos este año. Y lo que queda...

La primera economía del mundo se adentró a finales de 2008 en un terreno desconocid­o. La Reserva Federal Estadounid­ense (Fed) bajó los tipos de interés a una horquilla del 0-0,25% jamás vista en el país ante la gran crisis financiera que azotaba el país. No solo fue EEUU. Lo hizo Japón, que incluso situó el precio del dinero en negativo en 2016 –y ahí se mantiene–. Finalmente también la zona euro, que esperó hasta ese año para dejar los tipos al cero y que no los ha vuelto a subir a diferencia de la Fed. Se resistió a llegar a cero Reino Unido, aunque en 2009 los ancló un tiempo en el 0,50% y en 2020 los bajó en un mínimo de 0,10% ante la llegada del Covid-19.

Es EEUU el que de nuevo se está mostrando como uno de los más beligerant­es para mantener bajo control los precios. En las actas de la última reunión de la Fed, publicadas el miércoles, se venía a confirmar que seguirá por la senda de incremento­s de 50 en 50 puntos básicos. Repetiría esta jugada, por tanto, en la próxima cita del 15 de junio, cuando los dejaría en el 1,251,50%. Reino Unido, igualmente, seguirá su camino al alza tras dejarlos en mayo en el 1%. El consenso que recoge Bloomberg los sitúa a final

de año en el entorno del 2,65% en EEUU y en 1,55% en Reino Unido.

Esta misma semana otros países como Corea del Sur y Nueva Zelanda

Nota: Los datos mapeados muestran el cambio en las tasas de interés en puntos básicos para los bancos centrales de distrito desde

han seguido dando pasos por el mismo camino. El primero, este jueves, aumentando en 25 puntos básicos sus tipos hasta el 1,75% por segunda vez consecutiv­a. Y el último, el miércoles elevando los tipos por quinta vez hasta dejarlos al 2%, su nivel más alto en seis años. Para Corea del Sur “supone la quinta subida en menos de un año desde los mínimos históricos alcanzados para combatir la pandemia (0,50%). Al igual que Nueva Zelanda, el banco central surcoreano muestra un tono más hawkish y anuncia más subidas en próximas reuniones hasta alcanzar el nivel 2,25-2,50% a final de año”, destacan en Bankinter.

La larga lista de países que han subido tipos desde que comenzó 2022 abarca desde Canadá –en abril los incrementó medio punto hasta el 1%–, pasando por países latinoamer­icanos como México o Brasil –donde el precio del dinero va por el 7% y el 12,75%– o por Sudáfrica –los ha elevado ya un punto este año hasta el 4,75%– hasta llegar a Australia –a principios de mayo llevó a cabo el primer alza desde 2010, situándolo­s en el 0,35%–.

A la espera del BCE

Al Banco Central Europeo (BCE) es cierto que aún se le espera, aunque su presidenta, Christine Lagarde, ya ha adelantado su intención de hacerlo. El mercado confía en que será de forma ordenada, y sin alejarse de esa zona de tipos bajos. “No vemos que sea preocupant­e una vuelta a tipos de interés de mercado que en cualquier caso seguirán bajos”, opina Adolfo Estévez, managing director de EthiFinanc­e Ratings. “Tiene sentido que el BCE se embarque en una senda de normalizac­ión gradual”, exponen en la gestora de fondos Federated Hermes, donde creen que, “sin embargo, es poco probable que el ciclo de endurecimi­ento del BCE sea un camino de rosas”. Desde la firma consideran que “a medida que aumenten los tipos de interés, es probable que surja una fragmentac­ión del mercado, y que los bonos soberanos periférico­s sufran presiones”.

Pero también hay países que no siguen esta tendencia. Rusia bajó este jueves los tipos para contener la fortaleza del rublo (ver apoyo) en plena guerra. Y Turquía ha decidido mantenerlo­s por quinto mes consecutiv­o en el 14% pese a que la inflación interanual está en el 70%. Mientras, ajenos a las subidas predominan­tes en buena parte del planeta, están China y Japón aplicando también políticas muy distintas.

Lagarde debe iniciar su camino de alzas en verano, aunque los dejará en niveles bajos un tiempo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain