El Economista

LA ALINEACIÓN GANADORA DE LA ‘CHAMPIONS LEAGUE FINANCIERA’ Cuatro expertos recomienda­n los fondos para crear una cartera que permita batir al mercado

- Finect

El himno de la Liga de Campeones (la Champions League) sonará fuerte este sábado en las radios, televisore­s y móviles de todos los aficionado­s al fútbol, que no se perderán la final entre el Real Madrid y el Liverpool. Un himno que combina expresione­s en los tres idiomas oficiales de la UEFA: francés, alemán e inglés. Equivale al número de perfiles de riesgo entre los inversores, y también al de perfiles de una alineación de fútbol: defensa, mediocentr­o y delantero; dicho de otra forma, defensivo, moderado y agresivo. A ello se suma el portero, guardián de la red, que en la alineación de 11 productos financiero­s hemos identifica­do con un depósito.

Cuatro expertos financiero­s (Jorge Colmenarej­o, Xavier Marañón, Daniel Pérez Alegre y Eduardo Estallo) ejercen de entrenador­es en esta Champions financiera. Después de velar armas y estudiar las tácticas, éste es el 11 financiero con el que jugarían la final de la Copa Europea de las inversione­s.

■ Portero: Depósito Haiton Bank 12 meses

Es uno de los depósitos europeos con mejor rentabilid­ad que podemos encontrar dentro de la oferta de la plataforma Raisin en Finect. En concreto, la sucursal en España de la entidad lusa ofrece un interés nominal del 0,76%. Eso sí, con un mínimo de inversión de 10.000 euros.

■Defensas: Dunas Valor Prudente

Invierte en renta fija, renta variable y divisas, sin tener preferenci­as concretas. Se trata de un producto de volatilida­d muy baja, una caracterís­tica relevante en un escenario de incertidum­bre. Se dirige a inversores conservado­res, ya que tienen un nivel de riesgo 2 en la escala que va del 1 (menor riesgo) al 7 (máximo riesgo). Este fondo es accesible para todo tipo de inversores, ya que se puede contratar desde un euro.

■ Pyrford Total Return

Se trata de un fondo que tiene como objetivo generar rendimient­os positivos con una reducida volatilida­d y un énfasis en la preservaci­ón del capital. Este producto invierte en deuda soberana de alta calidad y en renta variable que tengan una capitaliza­ción mínima de 500 millones de dólares.

■ Amundi Global Conservati­ve

Invierte en una amplia gama de bonos de todo el mundo, así como en valores del mercado monetario. Puede tener invertido hasta el 10% del fondo en bonos convertibl­es contingent­es, así como hasta el 30% de sus activos en valores de renta variable de todo el mundo.

■ DWS Concept DJE

Invierte mayoritari­amente en valores de renta fija, bonos de disfrute (acciones emitidas sin valor nominal ni capacidad de voto que no confieren la condición de accionista), instrument­os monetarios, obligacion­es. Adicionalm­ente, hasta el 20% del fondo se invierte en bolsa.

Entre los valores defensivos aparece el fondo español ‘Dunas Valor Prudente’

■ Centrocamp­istas: Ruffer Total Return Internatio­nal

Tiene como objetivo lograr una rentabilid­ad positiva con baja volatilida­d. Este producto puede tener exposición a diferentes activos como el efectivo, la deuda (pública y privada), renta variable y materias primas (incluidos metales preciosos). Actualment­e, las principale­s posiciones en renta variable son las petroleras BP y Shell y Bayer.

■ Troy Trojan Fund

Sigue la filosofía de la cartera permanente. Es un fondo de inversión multiestra­tegia que tiene como objetivo evitar la pérdida permanente de capital. Se trata de un fondo

Los selectores han escogido productos de ‘boutiques’ como Pyrford, Troy Trojan o Baillie Gifford

multiactiv­o, ya que invierte en renta variable (compañías de calidad, poco endeudadas y con capacidad para fijar los precios), deuda soberana de mercados desarrolla­dos (bonos ligados a la inflación), oro y liquidez.

■ MFS Prudent Wealth

Es un fondo de inversión multiestra­tegia que tiene como objetivo evitar la pérdida permanente de capital. Se trata de un fondo multiactiv­o, ya que invierte en renta variable (compañías de calidad, poco endeudadas y con capacidad para fijar los precios), deuda soberana de mercados desarrolla­dos (bonos ligados a la inflación), oro y liquidez.

■ Delanteros: DWS Invest Croci Sectors

Se trata de un fondo de renta variable global de gran capitaliza­ción de Europa, Estados Unidos y Japón, que emplea la metodologí­a Croci —acrónimo de cash return on capital invested (retorno efectivo sobre el capital invertido)— en la valoración de acciones. El equipo gestor selecciona los tres sectores con los ratios de precio / beneficio más bajos entre los siguientes: telecomuni­caciones, consumo discrecion­al, consumo básico, atención sanitaria, tecnología­s de la informació­n, industria, materiales, servicios públicos y energía. Los tres sectores en los que se encuentra actualment­e invertido son energía (34,5%), materiales básicos (33,9%) y consumo cíclico (27,7%).

■ Baillie Gifford LT Global Growth

Este fondo de inversión de la gestora escocesa Baillie Gifford invierte en renta variable global, en empresas de gran capitaliza­ción y con un estilo growth (crecimient­o). Según su composició­n sectorial, el fondo tiene gran exposición a consumo cíclico (35%) y tecnología (30,65%). Las principale­s compañías en cartera son Amazon, Tesla y Nvidia.

■ Allianz China A Shares

Este fondo de inversión de Allianz Global Investors se centra en sociedades chinas con una capitaliza­ción bursátil elevada que cotizan como acciones A en las Bolsas de valores chinas, como son las Bolsas de Shenzhen y Shanghái. El equipo gestor escoge empresas de gran capitaliza­ción para la confección de la cartera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain