El Economista

El Ejecutivo estudia ya prorrogar el límite a la revaloriza­ción de alquileres

La actual norma, que topa en el 2% los aumentos, caduca el próximo 30 de junio

- ElEconomis­ta

La limitación actualment­e en vigor que impide subir los alquileres de viviendas más de un 2% en las actualizac­iones de estas rentas, se extenderá más allá del 30 de junio después de que el Gobierno se haya mostrado abierto a prorrogar las medidas destinadas a reducir el impacto de la alta inflación provocada por la guerra en Ucrania.

La ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en declaracio­nes a la prensa desde el Salón Inmobiliar­io de Madrid (SIMA), defendió que “tiene lógica” que el Gobierno mantenga esta medida, porque el escenario no ha cambiado mucho desde que hace dos meses se aprobara en el marco del plan de choque contra el impacto de la guerra.

“Si no hay cambios en las circunstan­cias, sobre todo en las medidas de carácter social, tiene lógica que el Gobierno las mantenga. Ante este escenario, el Ejecutivo prorrogará las medidas que sean necesarias para intentar amortiguar el efecto negativo de la crisis, entre ellas la limitación de alquileres, que tiene autónomas y que deben ser estas las que en los próximos días lancen las convocator­ias. Cabe recordar que estas ayudas tendrán efectos retroactiv­os desde el pasado 1 de enero.

Sobre la amenaza de una posible burbuja inmobiliar­ia, Sánchez asegura que el Gobierno ya está introducie­ndo nuevas herramient­as e instrument­os para evitar cualquier estallido, si bien marca distancias con la última crisis financiera desatada principalm­ente desde el sector inmobiliar­io, donde se dieron muchos componente­s.

Ante las críticas vertidas desde varios ámbitos inmobiliar­ios y desde el espectro político, la ministra ha defendido que la Ley de Vivienda “no va en contra de nadie y no ataca al sector” y añadió que “se necesita seguridad jurídica, pero también proteger al ciudadano”.

Viviendas asequibles

La ministra estuvo acompañada en el SIMA por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, David Lucas, y por el director general de Sepes, Fidel Vázquez, una entidad que cuenta con 1.000 millones de euros de los Fondos de Recuperaci­ón.

Sepes urbaniza los terrenos para obtener las parcelas aptas para albergar la edificació­n de vivienda pública en régimen de alquiler asequible. Actualment­e, está desarrolla­ndo suelo para dar cabida a 5.697 viviendas incluidas en el Plan de viviendas para el alquiler asequible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain