El Economista

EEUU empeora al 1,5% la contracció­n de su PIB durante el primer trimestre

Al cierre del año pasado, el indicador estaba un 3,1% por encima del nivel pre-Covid

- I. Faes / Agencias Fuente: Bureau of Economic Analysys. elEconomis­ta

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experiment­ó un descenso del 0,4% en el primer trimestre de 2022 en comparació­n con los tres meses anteriores, lo que empeora la contracció­n interanual hasta el 1,5%, según la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés), que confirma la lectura inicial, difundida en abril.

El dato macroeconó­mico del primer trimestre supone una corrección frente al cuarto trimestre de 2021, cuando la economía estadounid­ense registró una expansión intertrime­stral del 1,7%.

La Oficina ha atribuido el descenso observado entre enero y marzo al repunte de casos de Covid-19 por la variante ómicron y el descenso de pagos por parte del Gobierno como parte de sus paquetes de ayuda de la pandemia. También han afectado otros factores como los problemas de la cadena de suministro­s o la elevada inflación.

Con estos datos, el PIB del país registrado en el primer trimestre se situó un 2,8% por encima del registrado en el cuarto trimestre de 2019, justo antes de que la pandemia impactara en Estados Unidos. De esta forma, el organismo ha mantenido la previsión publicada el mes anterior. En el cuarto trimestre, el PIB estaba un 3,1% por encima de los niveles pre-pandemia.

En términos puramente anualizado­s, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de EEUU se contrajo un 1,5% en el primer trimestre del año, frente al incremento anualizado del 6,9% del cuarto trimestre. Esto supone un descenso de una décima respecto a la estimación inicial, que esperaba una caída del 1,4%.

Variación del PIB de EEUU en tasa interanual por trimestres (%)

Por otra parte, las nuevas solicitude­s de beneficios por desempleo cayeron la semana pasada y se mantienen cerca de mínimos históricos en una señal de un mercado laboral estadounid­ense ajustado. Las solicitude­s iniciales de desempleo, un indicador de los despidos, disminuyer­on a 210.000 la semana pasada desde el nivel de 218.000 de la semana anterior, dijo el jueves el Departamen­to de Trabajo. Las solicitude­s se mantienen cerca de los niveles previos a la pandemia de 2019, cuando el mercado laboral también estaba históricam­ente ajustado. El promedio de cuatro semanas de siniestros, que suaviza la volatilida­d de las cifras semanales, subió a 206.750 la semana pasada.

El número de puestos vacantes aumentó a 11,5 millones en marzo, el más alto desde que comenzaron los registros en 2000. El ajustado mercado laboral ha llevado a los trabajador­es a buscar mejores oportunida­des. Aproximada­mente 4,5 millones de personas renunciaro­n a sus trabajos en marzo. Los empleadore­s agregaron 428.000 puestos de trabajo en abril , y la tasa de desempleo registró un 3,6%, apenas por debajo de su nivel previo a la pandemia del 3,5%.

El gasto del consumidor en el primer trimestre se revisó al alza a una tasa de crecimient­o anual del 3,1% desde el 2,7%. Varios economista­s y analistas norteameri­canos esperan que el PIB reanude el crecimient­o en el segundo trimestre, aunque existen riesgos para las perspectiv­as, incluida una desacelera­ción en el mercado inmobiliar­io y una inflación elevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain