El Economista

El 76% de los fondos trabaja ya con entidades bancarias

- R. Casado

Durante los últimos dos años numerosas compañías españolas se han acogido a ayudas financiera­s avaladas por el Estado. De manera general, todo el tejido empresaria­l nacional ha recurrido a financiaci­ón ICO (más de 122.000 millones de euros) y las firmas de mayor tamaño -con gran impacto en sus sectores de actividad- han solicitado ayudas a los fondos públicos gestionado­s por Sepi y Cofides, que han otorgado en conjunto más de 2.500 millones de euros.

La creciente tendencia en la percepción de los fondos de deuda como una fuente de financiaci­ón complement­aria a la bancari y no sustitutiv­a -una realidad desde hace años en Europa y Norteaméri­ca-, también se va instalando poco a poco en España, aunque queda camino por recorrer. Según el barómetro de BDO, “somos el país más bancarizad­o de Europa en lo que a financiaci­ón se refiere”, aunque el 76% de los fondos reconocen ya trabajar de manera frecuente con entidades bancarias (el 39,4% afirma hacerlo sólo ocasionalm­ente).

Mayor convivenci­a

El informe revela que prácticame­nte todos los agentes financiado­res, bancarios y no bancarios españoles, coinciden en las ‘bondades’ de esta complement­ariedad para todas las partes, viéndose unos (bancos) como la salida a los otros (fondos) y viceversa en operacione­s donde la banca no puede llegar, permitiend­o a la empresa española obtener la financiaci­ón necesaria para hacer crecer su negocio o salir de la situación actual.

A luz de los resultados de esta segunda edición del barómetro de BDO, los fondos seguirán apoyando a las pymes como un modelo de negocio fundamenta­l para el crecimient­o y desarrollo de la economía española. “La ? nanciación alternativ­a de las compañías será una palanca fundamenta­l para afrontar el corto y medio plazo y acelerar, en lo posible, el periodo de recuperaci­ón hacia los niveles previos a la crisis”, indica Simón. “El aumento de este sector de financiaci­ón alternativ­a (con un control regulatori­o y monitoriza­ción adecuados) producirá un impacto positivo en el sistema financiero”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain