El Economista

Cumbre en el SIL: Goodman, Prologis y Merlin se ven las caras con Raül Blanco y el Consorci

- C. H.

Tras ofertas anunciadas a los medios e interminab­les reuniones de la mesa de reindustri­alización, esta semana se verán las caras en Barcelona buena parte de los actores relevantes para la nueva vida de la fábrica catalana. No hay convocada ninguna reunión oficial; la cita se produce en el Salón Internacio­nal de la Logística de Barcelona, donde se darán cita tanto potenciale­s inversores como los responsabl­es públicos que cuentan con voz y voto en la instalació­n.

El congreso está organizado por el Consorci de la Zona Franca, por lo que se da por descontada la presencia de su delegado, Pere Navarro, que estará en varias mesas de debate. Le acompañará Raül Blanco, secretario general de Industria, que visitará el recinto ferial de Montjuïc el miércoles por la tarde para formar parte de una sesión sobre el uso de los fondos europeos Next Generation EU.

Para el mismo día está confirmada la presencia de Ignacio García, director general de la empresa australian­a Goodman Group, que mostró en enero su interés en ocupar la planta y prometió una inversión de 550 millones de euros para darle al centro usos logísticos, industrial­es y la creación de varios centros de datos.

Le acompañará­n Dirk Sosef, vicepresid­ente de Investigac­ión de Prologis Europa, y Cristian Oller, director general de Prologis España, que presentará­n un informe sobre tendencias de la industria logística en el país. La multinacio­nal prometió en febrero una inversión de entre 300 y 500 millones de euros si resultaba escogida por la mesa de reindustri­alización.

No figura en ninguna de las charlas, pero también estará en la capital catalana el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente. La socimi comparte accionaria­do con el Puerto de Barcelona en Cilsa, la sociedad que gestiona la ZAL, que también expresó su voluntad de acudir al concurso.

Entre bastidores de buen seguro podrán preguntar por las bases de una convocator­ia que desde comienzos de mes redactan los abogados de Roca Junyent. Casi seis meses después del adiós de Nissan, la voluntad de todas las partes es acelerar el proceso, por lo que se espera que las bases salgan a la luz el mismo mes de junio. Silence, una de las empresas con derechos sobre la parcela, espera aterrizar en el centro ya en julio.

Faltan los sindicatos

Tres inversores que ya manifestar­on su interés en ocupar la fábrica coincidirá­n en Barcelona

Faltará eso sí la voz de los sindicatos, que desde el primer momento tomaron un papel relevante en la reindustri­alización. Justo antes de conocerse el acuerdo entre las administra­ciones y Silence, los trabajador­es habían convocado una manifestac­ión para protestar por los retrasos del procedimie­nto.

Frente a la sede del Departamen­to de Empresa, advirtiero­n: “Parece que el proceso ya está terminado porque hemos cerrado el acuerdo con Silence; es un inicio, pero la cosa no va por buen camino”. “Los retrasos continúan”, denunciaro­n. Si se cumplen las expectativ­as, pasarán las vacaciones sabiendo quién se adjudica los terrenos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain