El Economista

La colección de arte sobre ruedas de Jaime Colsa

El ha convertido su con obras de algunos de los artistas contemporá­neos más cotizados

- Mabel Figueruelo

Las instalacio­nes de Palibex –que cumple este año una década convertida en la red de transporte urgente de mercancía paletizada líder de nuestro país– son tan singulares como su consejero delegado, Jaime Colsa, un ingeniero de formación apasionado por el mundo del motor y, sobre todo, del arte, que levantó la empresa en 2012, justo el año en el que desapareci­eron más empresas de transporte en España a causa de la crisis económica.

Y desde 2013, utiliza su red de rutas de transporte por España como un museo sobre ruedas que exhibe el trabajo de los artistas urbanos y contemporá­neos más interesant­es –y cotizados– del momento. El proyecto se llama Truck Art Proyect, un singular museo sobre ruedas, y desde entonces se han intervenid­o más de treinta camiones. Y cada año va aumentando la flota. “El próximo camión lo va a pintar Abdul Vas, este mes de junio. Y los siguientes, Manuel León y Yann Leto”, explica Colsa. El objetivo del proyecto, llegar a una audiencia nueva, de espectador­es involuntar­ios, y transforma­r paisajes ordinarios en lienzos fugaces.

Activista creativo

Al echar mano de la hemeroteca, el empresario siempre aparece acompañado por una palabra: coleccioni­sta. Pero no lo es. O, al menos, no es un mero coleccioni­sta. Porque Colsa es, en realidad, un activista creativo, que cree en el poder transforma­dor del arte. A él le gusta definirse como una persona que “ayuda a que pasen cosas”.

Con apenas un año de rodaje, y a raíz de una acción solidaria internacio­nal en la que participa la compañía –Movember, para conciencia­r sobre el cuidado de la salud masculina– recurrió a un buen amigo para pintar un mural de poyo a la causa en la fachada principal de la sede. Era Okuda San Miguel, hoy en día uno de los artistas especializ­ados en arte urbano y en obras de gran formato más cotizados del país.

Pero el mural, con sus estructura­s geométrica­s y su policromía – tan caracterís­ticas de la obra de Okuda– estaba estático, en las instalacio­nes de Palibex de Villaverde Alto, en Madrid. Fue durante el proceso creativo, mientras entraban y salían camiones, cuando tuvo la idea: pintar en un camión, utilizar los laterales como lienzos monumental­es rodantes –algunos de hasta 14 metros–, para poder llevar el arte a todos los rincones de España.

“Mis socios me decían que estábamos locos, todavía teníamos números rojos, pero yo les decía que este tiene que ser un sitio al que la gente venga a disfrutar”, recuerda Jaime Colsa. De hecho, si de algo se siente especialme­nte orgulloso es de haber sido incluido en la lista de las 75 Mejores Empresas Españolas para Trabajar que acaba de publicar la revista Forbes. “No en la lista de las más rentables, no en la lista de las que más facturan, sino en la de las mejores empresas para trabajar”, subraya.

Desde el primer camión, también pintado por Okuda en 2013, se han sumado artistas como Javier Arce, Suso33, Okuda San Miguel, Abraham Lacalle, Marina Vargas, Javier Calleja, Daniel MuñozSan, Spok, Andi Rivas, Santiago Ydáñez, Felipe Pantone, Sixe Paredes, Carlos Aires, Celia Macías, Ana Barriga, Sergio Mora, Nuria Mora, Cristina Lama e Imon Boy.

Truck Art Project no tiene fecha de caducidad, “mi intención es que el proyecto siga vivo y creciendo”, explica Colsa, pero ha nacido con la idea de ser efímero, por la propia naturaleza de la exposición, a la intemperie. Las obras no se retocan, no se restauran, una vez echan a rodar se convierten en “arte vivo”. Algunas de las primeras se han perdido, como la de Okuda. “Se pintaron en lonas y no han podido mantenerse –explica Jaime Colsa–. Pero empezamos a utilizar camiones con laterales rígidos”.

También hubo que retirar los murales de Ydáñez, pero se pudieron rescatar. Ahora lucen en el interior de la nave de Villaverde –junto a murales de Daniel Muñoz-San, Felipe Pantone o Ana Barriga– convertido en un auténtico museo, muy particular, porque está creado para los empleados y que forma parte de otro proyecto artístico de Jaime Colsa y Palibex, la colección PBX Creativa.

La selección de artistas que se van incorporan­do está comisariad­a por Fer Francés en arte contemporá­neo y por Óscar Sanz en arte urbano. Y para superar ese carácter efímero decidieron materializ­ar todo ese trabajo en un libro, que acaba de ser editado por La Fábrica, uno de esos preciosos libre d’artiste, en este caso colectivo, impreso con la sensibilid­ad y calidad con la que afrontan sus trabajos de edición. El libro ‘Truck Art Project’ (35 euros), es fruto de un enorme trabajo para documentar todo el proceso creativo, con un seguimient­o audiovisua­l y fotográfic­o. Una fórmula perfecta para capturar su fugacidad.

El libro ‘Truck Art Project’ (La Fábrica) es la fórmula para capturar el arte efímero del proyecto

 ?? PANCI CALVO ?? Los vehículos circulan y viven en el entorno sin que nadie los controle: ni el galerista, ni el mecenas, ni el comisario, ni el artista.
PANCI CALVO Los vehículos circulan y viven en el entorno sin que nadie los controle: ni el galerista, ni el mecenas, ni el comisario, ni el artista.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain