El Economista

La inflación de Alemania se eleva hasta rozar el 8%

Los productos energético­s continúan siendo el principal motor del IPC, al registrar un avance del 38,3% en mayo

- L. B. N. elEconomis­ta.es

El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en el 7,9% en el mes de mayo, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica, que se inició en 1991 tras la reunificac­ión del país, y la mayor subida de los precios desde finales de 1973 en la antigua Alemania Federal, según la oficina alemana de estadístic­a germana, Destatis.

La principal razón de la alta inflación sigue siendo el aumento de los precios de los productos energético­s, aunque también se aprecian aumentos para muchos otros bienes, especialme­nte alimentos, explicó el presidente de Destatis, Georg Thiel.

En mayo, los precios de los alimentos aumentaron un 11,1% interanual, después de la subida del

La confianza de los inversores alemanes ha registrado un repunte durante el mes de junio, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania y del alza de la inflación, según refleja el índice de expectativ­as para Alemania del Centro de Investigac­iones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán). 8,6% en abril. Se registraro­n aumentos de precios para todos los grupos de alimentos.

Por su parte, los precios de los productos energético­s fueron un 38,3% más altos en mayo de 2022 que en el mismo mes del año anterior, luego de un aumento del 35,3% en abril.

“El aumento de precios de los productos energético­s se debió a varios factores: además de los efectos de la guerra y la crisis, el aumento de la tasa de CO2 de 25 a

En concreto, el índice ZEW se ha situado a mitad de año en -28 puntos, frente a los -34,3 observados en el mes de mayo. Asimismo, la evaluación de la coyuntura actual ha registrado una subida hasta los -27,6 puntos desde los -36,5 del mes pasado.

Mejora de las expectativ­as

El presidente del ZEW, Achim Wambach, ha destacado que los 30 euros por tonelada de CO2, que entró en vigor a principios de año, también tuvo un impacto”, explicó la agencia alemana.

Otros factores que afectaron a las subidas de los precios al margen de la energía fueron los cuellos de botella, debido a las interrupci­ones en las cadenas de suministro, también causadas por la pandemia de Covid-19, y los marcados aumentos de precios en las etapas iniciales del proceso económico.

La tasa del mes pasado supone la cifra más elevada de toda la serie histórica

La subyacente, en el 3,8%

Si al índice de precios al consumo se le excluyen los precios de la energía, la tasa de Alemania se situó en el 4,5% en mayo de 2022, mientras que al dejar fuera también los alimentos, la tasa de la inflación subyacente se reduce al 3,8%. expertos en mercados financiero­s “son menos pesimistas sobre la economía”, aunque ha advertido que esta sigue expuesta a numerosos riesgos, como los efectos de las sanciones contra Rusia, la confusa situación de la pandemia en China y el paulatino cambio de rumbo de la política monetaria.

“Aunque las expectativ­as han mejorado, todavía están en territorio negativo”, ha apostillad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain