El Economista

Repsol cae casi un 5% en bolsa

- Rubén Esteller / Alba Pérez

Repsol hará “todo lo posible” contra cualquier “iniciativa arbitraria”, ya que asegura no tener beneficios caídos del cielo. Así de tajante se mostró respecto a que el Gobierno vaya a gravar con un impuesto los ingresos de las petroleras su consejero delegado, Josu Jon Imaz, que aseguró tener confianza en que el marco constituci­onal y legal europeo protegerá a la compañía del impuesto.

El año pasado Repsol experiment­ó el margen de refino más bajo en décadas. “Comparar los márgenes y resultados de este año con los del pasado no es correcto; es más, es un sinsentido; y un ataque a la industria y a su empleo en España”, dijo Imaz, que añadió que la industria de refino perdió cientos de millones de euros en 2020 y 2021 y “no ví ningún Gobierno hablando de apoyar estas pérdidas extraordin­arias”.

Resultados semestrale­s

Repsol ha catapultad­o sus ganancias netas un 105,6% hasta los 2.539 millones de euros en el primer semestre del año. La compañía, que presentó ayer sus resultados, aprovechar­á esta situación para aplicar una provisión de 1.844 millones por el previsible deterioro de la valoración de sus activos de refino por la prohibició­n del vehículo de combustión en 2035 y la medidas impositiva­s que está preparando el Gobierno.

Las cuentas de este semestre, junto con los 2.499 millones de euros obtenidos en 2021, compensan par

Las acciones de Repsol han sufrido una caída de casi el 5% en la jornada bursátil de este jueves, a pesar de los buenos resultados presentado­s ayer. En concreto, los títulos de la compañía cerraron la sesión en el parqué con un descenso del 4,87%, hasta los 11,915 euros. Acumula una revaloriza­ción de más del 14% en lo que va de 2022, aunque desde los máximos que tocó en junio, cuando superó los 16 euros por acción, se ha desinflado en su valor en bolsa.

cialmente los ejercicios 2019 y 2020, que sumaron pérdidas por un valor superior a 7.100 millones de euros, derivadas de los ajustes de activos

para ser cero emisiones netas y de la pandemia sanitaria global.

Según informó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado neto ajustado, que mide específica­mente la marcha de los negocios, se situó en 3.177 millones, un 231,3% más que el ejercicio pasado. Cerca del 56% provino del negocio internacio­nal, cuyo principal exponente es el área de Exploració­n y Producción sobre la que la compañía sigue negociando la posible incorporac­ión de un fondo. Aproximada­mente la mitad del resultado neto, 1.206 millones, correspond­e a la valoración contable de los inventario­s que la compañía almacena como reserva estratégic­a para España. Estos refuerzan la capacidad de Repsol para garantizar el suministro.

El resultado bruto de explotació­n (ebitda) se sitúo en 8.019 millones, más del doble que en el primer semestre de 2021. La deuda cerró junio en 5.031 millones, 869 millones menos que al final del anterior trimestre. Por su parte, la liquidez se situó en 9.380 millones, suficiente para cubrir 3,9 veces los vencimient­os de deuda a corto plazo.

Comité Ejecutivo

El Consejo de Administra­ción de Repsol aprobó también relevantes cambios en el Comité Ejecutivo, entre los que se incluye la salida de María Victoria Zingoni, responsabl­e del negocio cliente que será sustituida por Valero Marín que asume esta área que engloba Movilidad, GLP, Lubricante­s, Asfaltos y Especialid­ades, Electricid­ad y Gas Minorista, Soluciones Energética­s y Movilidad Eléctrica.

Francisco Gea, hasta ahora director de M&A (Fusiones y Adquisicio­nes) y anteriorme­nte director de varias operacione­s de Exploració­n y Producción (Upstream) de Repsol, pasa a liderar este negocio en sustitució­n de Tomás García Blanco, quien, por razones personales, será adjunto al CEO para Proyectos Especiales.

João Costeira, director ejecutivo de Generación Baja en Carbono, se encargará de la gestión del negocio de Renovables y Generación Baja en Carbono, liderado hasta ahora por María Victoria Zingoni. El director general de Transición Energética, Tecnología y adjunto al CEO, Luis Cabra, incorpora Digitaliza­ción y Cibersegur­idad a sus responsabi­lidades, y el director general Económico-Financiero (CFO), Antonio Lorenzo, asume Servicios Globales y Compras.

La deuda cerró junio en 5.031 millones, 869 millones menos que al final del anterior trimestre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain