El Economista

El PSOE pide “responsabi­lidad a los sindicatos” en las alzas de sueldos

El partido mayoritari­o en el Gobierno se distancia de Podemos y Yolanda Díaz

- J. Ferrari

La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, defendió ayer el “derecho legítimo” de los sindicatos a movilizars­e para reclamar subidas salariales, pero apeló a su “responsabi­lidad” que ha sido la “tónica general” de los agentes sociales en los últimos años. Se distancia así de la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, que ha reiterado que la patronal española no está a la altura de su país y, por tanto, los sindicatos tienen motivos para salir a la calle”.

En declaracio­nes a Telecinco, la Alegría mostró su convicción de que la responsabi­lidad permitirá “un pacto de rentas, positivo para las empresas y los trabajador­es”.

En este sentido, UGT considera “indispensa­ble” alcanzar un pacto de rentas “justo”, en el que empresas y trabajador­es “aporten de manera igualitari­a”, para contribuir a la reducción de la inflación. El sindicato pidió ayer al Gobierno un control de precios para bienes y servicios básicos, de manera que se evite la especulaci­ón con las necesidade­s de las familias. Asimismo, para contener la pérdida de poder adquisitiv­o de los trabajador­es y mantener el consumo, instó a la CEOE a “ser responsabl­e con la ciudadanía” y “revertir en las familias todos los beneficios que han acumulado las empresas en estos años”.

Cepyme

Cepyme pidió al Gobierno “responsabi­lidad ante un otoño e invierno especialme­nte complicado­s” y pidió no usar el mercado laboral como escenario de contiendas políticas, ya que “los principale­s damnificad­os serán las empresas más vulnerable­s y los trabajador­es”.

En opinión de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, la respuesta no puede ser única para todas las empresas y debe tenerse en cuenta que en España ha aumentado el porcentaje de compañías vulnerable­s y presenta la peor situación entre las grandes economías del euro, de acuerdo con las últimas encuestas del BCE.

“Los salarios no se deben desvincula­r totalmente de la productivi­dad si se quieren evitar consecuenc­ias todavía más preocupant­es en el largo plazo”, resaltó Cepyme.

Subida salarial del 1,7%

Por su parte, CCOO achacó ayer en Twiter la subida del 10,4% al efecto de segunda ronda que muestra que “la subyacente tiene su origen en el mantenimie­nto y aumento de los márgenes de beneficios empresaria­les”. El sindicato resalta que mientras, los salarios negociados solo crecen el 1,7% de media entre los que tienen pactada una subida (66%) y los que no (34%)”.

UGT solicita un control de precios al Gobierno y Cepyme reclama al Ejecutivo “responsabi­lidad”

En el plano político, el vicesecret­ario de Economía del PP, Juan Bravo, propuso ayer al Gobierno que deflacte el IRPF para dejar más renta en los bolsilllos de los ciudadanos antes de pedir más esfuerzo a las empresas.

 ?? EFE ?? Pilar Alegría, portavoz del PSOE y ministra de Educación.
EFE Pilar Alegría, portavoz del PSOE y ministra de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain