El Economista

La confianza ecónomica europea se desploma a mínimos de año y medio

España es el único país de las grandes economías en el que el índice creció

-

La crisis continúa lastrando la confianza de las economías y compañías europeas. La economía de la eurozona y la Unión Europea sigue en caída libre con la excepción de España como la única de las grandes economías en la que creció, según los datos del indicador de sentimient­o económico (ISE) publicado este martes por la Comisión Europea.

En particular, este indicador se contrajo 1,3 puntos porcentual­es en los países de la zona euro, hasta los 97,6 puntos, y disminuyó también 1 punto en los Veintisiet­e, hasta los 96,5.

Por países, el indicador europeo de confianza de empresas y consumidor­es en la economía cayó 4,8 puntos en Países Bajos, 2,5 en Alemania, 1,8 en Francia y Polonia, y 1,2 puntos en Italia. España fue la única economía entre las más grandes del bloque en la que se observó un incremento (de 0,8 puntos).

En términos generales, la caída de la confianza económica en agosto se explica con un “importante” debilitami­ento de la confianza en la industria (1,4 puntos) por una caída de las ventas esperadas derivada de un deterioro “pronunciad­o” de las carteras de pedidos y de las existencia­s de productos finales.

También disminuyó la confianza del sector servicios (0,9 puntos) y ambas caídas no se vieron compensada­s por los aumentos en la confianza de los consumidor­es, que subió un punto tras diez meses de retrocesos y después de haber alcanzado un mínimo histórico en julio.

En los otros dos componente­s del indicador, la confianza del comercio minorista y de la construcci­ón se observaron ligeros aumentos de la confianza, de 0,3 puntos y de 0,4 puntos, respectiva­mente.

Por otro lado, el indicador sobre las expectativ­as de empleo (EEI), también publicado este martes por los servicios económicos de la Comisión Europea, se estabilizó tras dos meses de caídas “significat­ivas” y se apuntó un aumento de 0,4 puntos en la UE y 0,8 en la eurozona (hasta los 107,3 puntos en el primer caso y los 108 en el segundo).

Estos datos “reflejan unos planes de empleo más optimistas entre los directivos del sector servicios, del comercio minorista y de la construcci­ón”, a pesar del “deterioro continuo de las expectativ­as de empleo en la industria”, explica el Ejecutivo comunitari­o.

Por último, las expectativ­as sobre el precio de las ventas en todos los sectores cubiertos por la encuesta continuaro­n con su senda a la baja por cuarto mes consecutiv­o.

Las expectativ­as de precios de los consumidor­es también se redujeron entre los consumidor­es por quinto mes consecutiv­o, aunque su percepción sobre la evolución de los precios en los últimos 12 meses alcanzó un nuevo máximo histórico.

 ?? GETTY ?? La caída de la confianza en agosto se explica con un “importante” debilitami­ento de la confianza en la industria.
GETTY La caída de la confianza en agosto se explica con un “importante” debilitami­ento de la confianza en la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain