El Economista

Alza injustific­ada de las comisiones

-

A pesar de la escasa rentabilid­ad que logran la gran mayoría de los fondos, las gestoras suben las comisiones

Seis de las diez mayores gestoras españolas incrementa­ron la comisión media de gestión el pasado año respecto a 2020, según la CNMV. Este aumento ha llevado a que el coste medio de la industria se encuentre en el 0,93% frente al 0,8% de 2019. A pesar de que son las filiales de las grandes firmas bancarias las que más han aumentado las comisiones, la realidad es que siguen siendo las firmas independie­ntes las que suelen cargar a sus clientes con una factura mayor. Algo comprensib­le si se tiene en cuenta que estas gestoras comerciali­zan fondos de autor, que se caracteriz­an por ser gestionado­s de forma activa, de ahí sus mayores costes. A pesar de ello, la realidad es que solo el 2% de los fondos a la venta en España supera una rentabilid­ad anualizada del 7% en un periodo de 20 años, que es la lógica aspiración que todo inversor de fondos debe buscar. La razón está en que es el retorno que hubiera obtenido de media con tan solo entrar en la bolsa norteameri­cana en el mismo periodo. Es obvio que las dos últimas décadas han sido muy complejas para los mercados al encadenars­e largos periodos de crisis económicas. Pero el hecho de que la gran mayoría de los fondos no haya sido capaz de alcanzar la citada rentabilid­ad evidencia que casi todos han aplicado el piloto automático, huyendo de la gestión activa que venden a sus clientes. Todo ello deja claro que las alzas de las comisiones de las firmas son del todo injustific­adas. Más aún en un contexto como el actual en el que se estima un alza acumulada de la inflación en la eurozona entre 2021 y 2023 del 21%, lo que reduce en gran medida el número de activos que serán capaces de evitar con sus ganancias el empobrecim­iento de sus clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain