El Economista

Naturgy invierte 528 millones en la construcci­ón de 680 MW renovables

Diez de sus 29 parques en obras estarán operativos antes de finalizar este 2022

- Alba Pérez

Naturgy pisa el acelerador de las renovables en los últimos meses de 2022. La compañía que dirige Francisco Reynés está construyen­do 20 parques eólicos y fotovoltai­cos y, de cara a las próximas semanas, arrancará las obras de otros nueve proyectos. En total, supondrá la incorporac­ión de 683 megavatios (MW) renovables de nueva potencia y una inversión de 528 millones de euros.

Las nuevas instalacio­nes se ubican principalm­ente en Extremadur­a (con un total de 310,3 MW), seguida de Andalucía (150 MW), Canarias (71,9 MW), Cataluña (49,4 MW), Galicia (46,2 MW), Murcia (34 MW) y Castilla-La Mancha (21,7 MW). Esta potencia producirá unos 1.600 GWh cada año, o lo que es lo mismo, electricid­ad suficiente para abasten 450.000 hogares españoles y evitar la emisión de más de un millón de toneladas de CO2.

La historia de Naturgy en la última década ha venido marcada por la transforma­ción hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. Su apuesta verde llegó el año 2015, con la aprobación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas (ONU) y el Acuerdo de París.

Con los años, la compañía ha ido integrando gradualmen­te la sostenibil­idad a su estrategia. Así también lo refleja su plan estratégic­o 2021/2025, en el que el 60% de la inversión prevista (8.700 millones de euros) se destinará precisamen­te a alcanzar 14.000 MW renovables instalados en 2025, lo que supondrá la puesta en operación de 9.400 MW y una inversión anual de 1.730 millones de euros.

Actualment­e, cuenta con unos 5.300 MW verdes de potencia instalada y operativa a nivel global, a los que también se sumarán los 680

Naturgy pisa el 'acelerador renovable' 5,2 2,2

MW que construye en España.

Naturgy también ha entrado en la carrera comercial por la eólica marina que se disputan las grandes energética­s nacionales. De hecho, en abril anunció un acuerdo con Equinor, de modo que podrá participar en el proyecto Floating Off

GW 1,2 0,7 shore Wind Canarias (Fowca) de la empresa noruega, de 225 MW.

En el primer semestre de este año destinó 255 millones de euros a la construcci­ón de diferentes proyectos renovables a nivel global: 136 millones en en España, 111 millones en Australia y 8 millones en Latino América.

En Australia, la compañía tiene varios proyectos en distintas fases de desarrollo, lo que le permitirá alcanzar una capacidad total instalada de unos 1.000 MW en los próximos años. En Estados Unidos, está invirtiend­o 264 millones en su primera planta fotovoltai­ca de 300 MW, la mayor de la compañía en el mundo. Precisamen­te al otro lado del charco adquirió una cartera de 25 proyectos, que suman más de 3,5 GW y firmó un acuerdo de desarrollo exclusivo de 5 años con Cande

Plantas eólicas y fotovoltai­cas en construcci­ón en España (MW)

Galicia

Previsione­s sobre capacidad renovable instalada en 2025 (GW)

4,6

Extremadur­a

Fuente: elaboració­n propia.

9,4

TOTAL:

14,0

elEconomis­ta

Cuenta con 5,3 GW ‘verdes’ de potencia instalada y ya operativa a nivel mundial

la Renewables, para proyectos solares y de almacenami­ento.

Apertura de parques

Se espera que 10, de los 29 parques en construcci­ón, estén operativos antes de finalizar el año. Unos 228 MW. En el caso de la energía solar fotovoltai­ca, se trata de las plantas de Tabernas I y Tabernas II, ubicadas en Andalucía; Canredondo, la primera que de la firma en Guadalajar­a (Castilla-La Mancha); la de Miraflores, su primera en Extremadur­a; así como Salinetas y la solar de Puerto del Rosario, en Canarias.

En lo que a energía eólica respecta, junto con las plantas ya operativas de Torozos II y Espina (ubicadas en Castilla y León), a cierre de diciembre se estima que se unan los proyectos de Els Barrancs y Punta Redona (en Cataluña), así como las de Agüimes y Camino de la Madera (en Canarias).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain