El Economista

La banca española rebota un 15% desde la última subida de tipos del BCE

El mercado descuenta que el Gobierno ‘suavice’ el impuesto como a las energética­s

- L. De la Quintana/ C. Moya

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara el pasado 8 de septiembre la subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés, el sector de la banca ha vivido un fuerte impulso, con CaixaBank avanzando un 19,8% en bolsa desde entonces, seguida de Bankinter, con un 19,4%. Y es que, de media, las entidades bancarias nacionales avanzan más de un 15% en la última semana.

La entidad financiera dirigida por Gonzalo Gortázar Rotaeche, que ocupa el primer puesto entre los valores del Ibex tanto en el total del año, con una subida del 50%, como en septiembre, marcó el jueves un nuevo máximo anual. Además, otro de sus hitos anuales es el de ser la compañía que más puntos aporta al índice español. Así, los rebotes que experiment­aron ayer los bancos dejaron a BBVA, Banco Santander y Banco Sabadell en sus respectivo­s máximos del pasado junio, cuando ya cotizaba la primera subida de tipos de interés. En cuanto a Unicaja, que es la segunda que más rebotó en la sesión del jueves, cerró en niveles que no alcanzaba desde mediados de febrero tras reconquist­ar el euro por acción.

El mercado está descontand­o también que el Ejecutivo de Pedro Sánchez siga con el impuesto a la banca los pasos de lo sucedido con el sector energético. Bruselas ha propuesto una tasa para gravar los beneficios extra de las utilities inferior al que planteaba el Gobierno. En el caso de la tasa a los bancos, esta acaba de comenzar su tramitació­n parlamenta­ria y los inversores especulan con que pueda ocurrir algo similar y se suavice.

Evolución en bolsa de Bankinter en 2022 (€)

Bankinter, en máximo histórico

Bankinter es el único banco nacional –y uno de los pocos de Europa–

BBVA

Fuente: FactSet y Bloomberg. (*) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio.

CaixaBank toca sus niveles más altos del año y Unicaja vuelve a 1 euro siete meses después

que cotiza con prima sobre el valor de sus fondos propios tras la subida que le ha conducido a máximos, al tocar en la sesión del jueves los 6,10 euros. De hecho, cotiza en niveles de 1,14, que es prácticame­nte el 20% de prima que presentaba la entidad en su valoración bursátil cuando incluía en sus resultados la parte de Línea Directa. La asegurador­a se escindió de la matriz a través de un spinoff el año pasado cuando saltó al parqué vía listing.

“Bankinter refleja un modelo de negocio que continúa mostrando un fuerte crecimient­o y una calidad de activos muy resiliente. A pesar de las preocupaci­ones sobre el deterioro de la economía, encontramo­s suficiente­s argumentos para pensar que la entidad mejorará su rentabilid­ad”, apuntan desde Barclays.

Así las cosas, el único guidance que ha dado públicamen­te la entidad es el de lograr en 2023 cubrir el hueco por beneficios dejado por Línea Directa con solo el negocio bancario. Y así lo prevén los analistas. Las estimacion­es vaticinan un resultado neto de 550 millones de euros el próximo ejercicio.

elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain