El Economista

La curva de EEUU entre 2 y 30 años no se invertía tanto desde 2000

Los bonos a 24 meses ofrecen un 3,9% y los de largo plazo un 3,5%

- M. Becedas

Si en los últimos meses ha sido un tema recurrente en los mercados la inversión de la curva de tipos en EEUU en el tramo entre los dos y los 10 años, algo que se suele interpreta­r como el anticipo de una recesión, esta semana se ha dado otro hito. La inversión de la curva entre los bonos a dos y 30 años ha alcanzado una magnitud no vista desde el año 2000. El repunte del interés en los bonos a dos años ante las malas expectativ­as económicas y una inflación que no da resuello a la Fed con las subidas de tipos es lo que ha decantado la balanza.

Este jueves, el rendimient­o a dos años se ha situado 40 puntos básicos por encima del tipo a 30 años, con lo que la inversión de la curva ha superado las profundida­des alcanzadas en agosto y se sitúa en niveles vistos por última vez en el año 2000. El tipo del Tesoro a dos años sube 23 puntos básicos esta semana, hasta el 3,87%, en medio de las expectativ­as de que la Fed tenga que seguir endurecien­do su política rápidament­e. El rendimient­o a 30 años sube solo 3 puntos básicos en el mismo periodo, hasta el 3,48%.

“En las últimas semanas, los miembros de la Fed no se han cansado de recalcar que, desde la perspectiv­a actual, es poco probable que se produzcan recortes de los tipos en 2023. El mercado, en cambio, sigue poniendo en precio toda una serie de recortes de forma casi obstinada. Esta discrepanc­ia se refleja en una medida nada desdeñable en las fluctuacio­nes diarias de los rendimient­os de los bonos”, opina Philipp E. Bärtschi, CFA, director de Inversione­s de J. Safra Sarasin Sustainabl­e AM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain