El Economista

Guindos avisa sobre un descenso de precios en el inmobiliar­io europeo

El vicepresid­ente del BCE antepone la subida de tipos a la recesión económica

-

Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido del cambio de tendencia al que se podría enfrentar el mercado inmobiliar­io en la eurozona tras años de fuerte crecimient­o de precios y del crédito hipotecari­o. Guindos ha reconocido que se están viendo ciertos cambios (expectativ­as, tipos y demanda) que podrían conducir a una caída de precios de la vivienda.

Las subidas de tipos están disparando el euríbor, que ya ha alcanzado la zona del 2%, lo que a su vez está encarecien­do rápidament­e las hipotecas (tanto tipo fijo como, por supuesto, el variable). Esta dinámica podría reducir una demanda de vivienda que ha crecido, quizá, de forma desproporc­ionada en los últimos años, disparando el precio de los inmuebles. En el nuevo entorno financiero, la tendencia de los últimos años en el inmobiliar­io parece vulnerable, ha asegurado Guindos en un discurso en Lisboa.

La crisis del Covid, al contrario de lo que se pensó en un primer momento, tuvo un impacto positivo sobre la demanda de vivienda y el precio. Por un lado, los hogares incrementa­ron el valor que le dan a los inmuebles, puesto que la vivienda se convirtió en un bien todavía más relevante ante las restriccio­nes de movilidad.

Por otro lado, las bajadas de tipos de interés y las inyeccione­s de liquidez de la banca central dejaron a la vivienda como uno de los pocos activos con una rentabilid­ad elevada (depósitos, bonos, etc. ofrecían una rentabilid­ad casi nula). A todo lo anterior hay que sumarle el ahorro acumulado por las familias durante la pandemia que, en parte, se canalizó en modo de inversión hacia la compra de vivienda.

Ahora, todas estas tendencias podrían revertirse. Guindos cree que la vivienda podría ser víctima de la nueva situación: “Las vulnerabil­idades en los mercados inmobiliar­ios residencia­les de la zona del euro también están aumentando a la luz de los continuos aumentos de precios y el vigoroso crecimient­o de los préstamos hipotecari­os”, ha señalado el economista español, que además ha aportado datos. En el primer trimestre de 2022, el crecimient­o de los precios de la vivienda en la zona euro fue del 9,8%, la tasa de crecimient­o más alta desde principios de la década de 1990.

“Sin embargo, desde principios de año, las respuestas de las encuestas a hogares sobre la intención de comprar una vivienda han disminuido y los bancos han reducido sus expectativ­as sobre la demanda de créditos hipotecari­os, lo que apunta a un mayor potencial de corrección de los precios de la vivienda”, ha sentenciad­o el vicepresid­ente del BCE.

Por otro lado, Guindos ha querido priorizar durante su discurso las subidas de tipos de interés y el control de la inflación frente al riesgo de que se produzca una recesión. En una coyuntura como la actual resulta más importante devolver la

Los bancos han reducido sus expectativ­as sobre la demanda de crédito hipotecari­o

inflación al objetivo (el 2% anual) y mantener la credibilid­ad del banco central. El BCE seguirá elevando el precio del dinero en las próximas reuniones. Pese a la subida de tipos, la política económica sigue buscando la demanda agregada: “Con la inflación a niveles récord, una postura tan acomodatic­ia no es propia”, aseveró el vicepresid­ente del BCE.

 ?? AFP ?? El viceprensi­dente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ayer en Lisboa.
AFP El viceprensi­dente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ayer en Lisboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain