El Economista

LOS ABOGADOS DE FUSIONES ENCABEZAN LA DEMANDA LEGAL Las retribucio­nes salariales varían según el nivel de exigencia y de la región en que se ejerce

- Xavier Gil Pecharromá­n

Los perfiles con más proyección de futuro en la actualidad son los de abogados especializ­ados en nuevas tecnología­s, blockchain, Internet de las cosas y smart contracts, lo que conlleva mejores ingresos.

La recuperaci­ón de la actividad del sector legal llega con novedades en la prestación de producto de la digitaliza­ción acelerada que ha provocado que los perfiles del sector legal tengan que prestar asesoramie­nto en materias que ni siquiera están reguladas.

Así, los abogados se enfrentan a un reto marcado por un vacío jurídico que a la vez hará que los primeros profesiona­les que se especialic­en en estas áreas sean muy valorados, tal y como se constata en la V Guía Spring Profession­al del mercado laboral 2022, elaborada por la consultora de selección de mandos medios y directivos de Adecco.

El sector legal se encuentra inmerso en una guerra por la retención del talento. Este nuevo panorama ha hecho que los perfiles de M&A (Fusiones y Adquisicio­nes) se hayan situado de nuevo a la cabeza del Derecho de los Negocios, tanto en rango salarial como en cotización por su alta demanda.

El abogado especializ­ado en finanzas también es uno de los perfiles estrella por su importanci­a en el asesoramie­nto de los procesos de reestructu­ración financiera de las compañías. Además, el abogado laboralist­a, en las grandes firmas, vuelve a estar muy demandado para asesorar a los clientes y por su participac­ión en los procesos de fusión y adquisició­n.

Perfiles y salarios

Las retribucio­nes salariales varían dependiend­o del nivel de experienci­a y de la región en la que se trabaja, pero también de si el profesiona­l está en un despacho nacional o internacio­nal. Al margen del socio con cartera de clientes, el abogado Corporate M&A es el mejor pagado y más demandado en 2022, con un salario anual de hasta 100.000 euros bruto de media en un despacho internacio­nal con más de diez años de experienci­a. A él le siguen los de Financiero y Capital Market y en Real Estate, que pueden cobrar de media de 61.000 euros al año.

El salario en un despacho nacional de un abogado especializ­ado en fusiones y adquisicio­nes puede alcanzar los 47.000 euros anuales de media, y en uno internacio­nal los 100.000 euros. Estos letrados aporta una visión estratégic­a y muy enfocada al negocio. Se trata de unos letrados que asesoran a sus clientes en las operacione­s que van a realizar, en los contratos que pretenden firmar y en las decisiones que

BUEN GOBIERNO, IURIS & LEX Y RSC DE SEPTIEMBRE.

Ya es posible acceder al nuevo número de la revista que aborda los temas de buen gobierno, legislativ­os y judiciales, así como de responsabi­lidad social corporativ­a. En esta ocasión analizamos en la portada la tendencia actual de la demanda de servicios legales, cada vez más influida por las nuevas tecnología­s y por la necesidad de reaccionar ante las consecuenc­ias de la crisis económica de los últimos años. van a tomar internas y de negocio. Su sueldo en un despacho nacional puede llegar a los 47.000 euros de media por año y en uno internacio­nal a 61.000. Ellos, se encargan de la revisión estratégic­a empresaria­l y de la financiaci­ón corporativ­a, del asesoramie­nto en los procesos de negociació­n y renegociac­ión en la financiaci­ón de la empresa y en los mercados.

En un país como España, los abogados especializ­ados en Real State, en el área inmobiliar­ia, también están en la cúspide de la demanda de servicios. En su caso también pueden recibir un sueldo en un despacho nacional de 47.000 euros de media por año y de 61.000 euros en uno internacio­nal. En su caso, se encarga, entre otros muchos asuntos, de la estructura­ción, redacción, negociació­n y asesoramie­nto inmobiliar­io, cubriendo todo tipo de activos, oficinas, centros comerciale­s, locales, activos logísticos y alternativ­os, hoteles, centros turísticos o promocione­s inmobiliar­ias.

Nuevas tecnología­s

En la actualidad ya disfrutan de sueldos elevados, pero las expectativ­as de crecimient­o de demanda de sus servicios es la más elevada. Su sueldo medio se estima en 50.000 euros anuales en un despacho nacional y en uno internacio­nal anda sobre los 59.000. Entre sus funciones está el régimen de redes sociales y plataforma­s digitales, la tutela y explotació­n de los activos económicos en el entorno de Internet, el análisis y trabajo con Big Data e Inteligenc­ia Artificial, la cibersegur­idad, las nuevas modalidade­s de comercio electrónic­o, el blockchain, la asesoría fintech, la explotació­n de software y el Derecho del marketing online.

Fiscalista­s y laboralist­as

Señala la Guía, que los fiscalista­s pueden llegar a tener una remuneraci­ón en un despacho nacional de 47.000 euros anuales de media y en uno internacio­nal sobre los 59.000 euros. Estos se encargan de la asesoría y planificac­ión fiscal de personas físicas y jurídicas y grupos de empresa, la asistencia ante la Administra­ción Tributaria, el cumpliment­ación de liquidacio­nes en tiempo y forma, el análisis detallado de la normativa tributaria para elegir las mejores soluciones para el cliente, la identifica­ción de las responsabi­lidades tributaria­s de los clientes y la asesoría en Derechos Aduaneros, etc.

En el caso de los laboralist­as, la retribució­n que percibe un laboralist­a en un despacho nacional llega a los 47.500 euros de media por año, y en uno internacio­nal 52.000 euros. Se encarga de la contrataci­ón laboral, la negociació­n colectiva y las relaciones laborales, la reorganiza­ción societaria y la descentral­ización productiva, los despidos, entre otras muchas actividade­s.

En el área de Derecho Público y el de la litigación y el arbitraje, cuentan con un salario en un despacho nacional llega a los 46.000 euros de media por año y en uno internacio­nal una de 50.000 euros anuales. Mucho bajan por el contrario los salarios de los penalistas, con en torno a 42.000 euros, los concursali­stas, con 43.000 y los que ejercen el compliance y la protección de datos, con cerca de 40.000.

Concursale­s, ‘compliance’ y protección de datos perciben los salarios medios más bajos

www.eleconomis­ta.es/kiosco/

 ?? GETTY ??
GETTY
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain