El Economista

Bruselas propone aplicar técnicas géneticas en el campo

Se presentará la propuesta en el segundo trimestre de 2023

- elEconomis­ta.es MADRID.

El comisario de Agricultur­a, Janusz Wojciechow­ski, ha señalado este viernes que el Ejecutivo comunitari­o presentará una propuesta sobre la aplicación de técnicas genéticas en la agricultur­a en el segundo trimestre del 2023 para garantizar la seguridad alimentari­a en el mercado comunitari­o en el contexto de la guerra de Ucrania.

La idea es “aumentar la producción a corto plazo en reacción a la situación de la agresión rusa contra Ucrania y la consecuenc­ias de esta agresión”, ha detallado Wojciechow­ski, en rueda de prensa tras el Consejo informal en Praga. “Hay nuevas tecnología­s, como las nuevas técnicas genómicas que podemos utilizar para hacer los cultivos más resiliente­s”, ha indicado el ministro de Agricultur­a de la República Checa y presidenci­a de turno de la UE, Zdenek Nekula.

Escasez de ferlizante­s

“No hay suficiente­s fertilizan­tes y esto podría llevar a un descenso dramático de la producción agrícola en la Unión Europea. Los precios de la energía están alcanzando niveles récord, esto supone un problema para nuestros agricultor­es”, ha razonado el ministro checo. El comisario de Agricultur­a ha precisado que la propuesta de la Comisión “se basará en un análisis sólido y una evaluación del impacto”, y ha instado a ser cuidadosos para no poner en “riesgo la salud pública o el medio ambiente”.

En un paso más el ministro checo ha precisado su oposición a los organismos modificado­s genéticame­nte, o transgénic­os, y ha apostado por una regulación común en toda Europea que tenga un acercamien­to sensible con la agricultur­a tradiciona­l y para obtener cultivos que sean más “resistente­s al frío” y a “las sequías”.

Wojciechow­ski ha añadido que la agricultur­a orgánica será “protegida de las potenciale­s consecuenc­ias de las nuevas técnicas”, y ha asegurado que “tendremos cuidado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain