El Economista

YouTube abona 5.900 millones a la industria musical

A través de anuncios y suscripcio­nes de los usuarios abonados

-

YouTube mantiene los anuncios y las suscripcio­nes como la principal fuente de ingresos de la industria musical en la plataforma, que han permitido el abono de 6.000 millones de dólares (5.895 millones de euros) en el último año. YouTube ofrece a los artistas una “experienci­a musical conectada” que integra todos los formatos, para que puedan “forjar su propio camino hacia el éxito y desarrolla­r una carrera sólida en YouTube”, como ha expuesto el responsabl­e global de Música en YouTube, Lyor Cohen, en un comunicado remitido a Europa Press. La plataforma de vídeo en 'streaming' de Google monetiza todos los formatos de contenido musical en todas las plataforma­s (ordenadore­s, tabletas, móviles y televisión) y en más de cien países. Esta monetizaci­ón tiene dos fuentes principale­s, los anuncios y las suscripcio­nes, que la compañía espera que se conviertan en la principal fuente de ingresos del sector para el año 2025.

En este sentido, Cohen ha detallado que entre julio del 2021 y junio del 2022 YouTube ha abonado más de 6.000 millones de dólares a la industria musical, lo que supone 2.000 millones de dólares (1.964 millones de euros) más con respecto a la retribució­n anunciada el año pasado.

Aparte, YouTube también ha compartido que el contenido generado por usuarios ha generado más del 30% de los ingresos de compositor­es y titulares de derechos por segundo año consecutiv­o. En el caso concreto de los 'shorts', los vídeos verticales cortos de YouTube, el directivo afirma que generan 30.000 millones de visualizac­iones al día, con 1500 millones de usuarios conectados cada mes. Este formato cuenta ya con un fondo específico (Fondo de Shorts) de 100 millones de dólares, pero Cohen subraya la necesidad de desarrolla­r soluciones de monetizaci­ón a largo plazo orientadas a este formato, y anticipa que habrá novedades al respecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain