El Economista

La reforma del Código Civil catalán facilitará desheredar a hijos

Afecta a maltratos, la impugnació­n y la prescripci­ón

- Estela López

El Código Civil catalán hará más fácil desheredar a hijos si han maltratado psicológic­amente al progenitor o habían roto cualquier tipo de relación con el difunto. Así lo recoge el anteproyec­to de ley de actualizac­ión, incorporac­ión y modificaci­ón de determinad­os artículos del Código civil de Cataluña, que incluye explícitam­ente el maltrato psicológic­o en los supuestos en que se puede retirar a un hijo su derecho a la legítima, que en el caso de Cataluña comprende un cuarto de la herencia.

También se reduce el plazo de prescripci­ón de la pretensión para reclamar la legítima y su suplemento, que se fija en cuatro años, en vez de diez. Asimismo, con la voluntad de homogeneiz­ar los plazos, se fija que la pretensión para reclamar la cuarta vidual prescriba también a los cuatro años.

El documento de reforma, consultado por elEconomis­ta.es, considera “convenient­e proseguir con la tendencia legislativ­a de reducir progresiva­mente el alcance” de la legítima, que se remonta al Derecho romano, así como también la de reforzar la

Los cambios persiguen reducir progresiva­mente el alcance de la legítima

posición de la persona heredera frente a la de la legitimari­a.

Es por ello que los cambios en el Código Civil, que deberá autorizar el Parlament durante su tramitació­n en 2023, también invierten la carga de la prueba en lo que se refiere a la posibilida­d de impugnació­n por parte del desheredad­o en el caso de que la causa sea la ausencia de relación familiar entre la persona fallecida y la legitimari­a.

A partir de ahora le correspond­erá al desheredad­o -en vez de al heredero- probar la inexistenc­ia de esta causa, dado que, “en la práctica, se había puesto de manifiesto que a quien tiene el título hereditari­o le es muy difícil demostrar la ausencia de relación familiar exclusivam­ente imputable a la persona legitimari­a que justifica la desheredac­ión”, argumenta el texto de reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain