El Economista

Los trenes de alta velocidad ya superan las cifras de 2019

La ruta que más ha motivado el incremento es la que une Madrid y la costa levantina

- L. G.

La movilidad recupera la normalidad tras el Covid y gracias al verano. En este sentido, el tráfico de trenes de alta velocidad en España el pasado mes de agosto superó en un 3,8% al registrado en el mismo mes de 2019, justo antes del estallido de la pandemia, según el último boletín mensual de tráfico de Adif, la empresa pública que gestiona la infraestru­ctura ferroviari­a.

En concreto, la línea Madrid-Levante, que conecta la capital con Valencia, Alicante y Castellón, experiment­ó un crecimient­o del 15,2%, y la de Madrid-Barcelona otro 10,9%, las rutas que más beneficiad­as se han visto por la recuperaci­ón del tráfico.

En el lado de los trenes de larga distancia –independie­ntemente de si son de alta velocidad o ferrocarri­l convencion­al–, el tráfico también creció un 1% con respecto a datos del mismo mes de 2019. En su conjunto, el tráfico de trenes en España creció un 13,7% en los primeros ocho meses del año tras el levantamie­nto de las restriccio­nes a la movilidad y la puesta en marcha efectiva de la liberaliza­ción ferroviari­a.

Por ejes ferroviari­os, las líneas de alta velocidad de mayor crecimient­o con respecto al año anterior fueron el recién estrenado AVE a Galicia, que parte de Madrid y llega a Ourense, que ha visto incrementa­dos sus tráficos en un 78,6%. En segundo lugar estaría la conexión Madrid-Barcelona, la única con una entrada efectiva de la competenci­a por ahora, que ha visto un incremento del 43,4% en el mes de agosto con respecto al mismo periodo de 2021. Las siguientes relaciones que más han mejorado son las que unen Madrid con Andalucía (37,4%) y Madrid con Levante (36,3%).

En las líneas convencion­ales, el gestor de la infraestru­ctura ferroviari­a destaca el incremento del tráfico de la línea entre Madrid, Alcázar de San Juan, Córdoba, Sevilla y destino en Cádiz, que ha aumentado sus tráficos un 16,5% este mes de agosto. En la misma línea también se encuentra la conexión entre Venta de Baños, León, Ourense y Vigo, que crece, por su parte, un 10,4%.

Cercanías e interurban­os

Los Cercanías e interurban­os también recuperan tráfico a medida que resurge la movilidad. En este sentido, los datos de Adif recogen un aumento del 6,69% durante el mes de agosto con respecto al mismo periodo de 2021.

En concreto, el mismo informe refleja 4.863 trenes por kilómetro en la red de Cercanías durante el mes estival, un centenar más que en el mismo mes de 2021. Con respecto al acumulado, la cifra crece más lentamente y se situaba a cierre del octavo mes del año en 39.240 trenes por kilómetro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain