El Economista

Las promotoras tienen comprometi­do el 80% de sus casas para 2023

Las empresas piden medidas ante el freno a las licencias y la falta de suelo finalista

- Á. C. Á.

Las grandes promotoras de vivienda ya tienen comprometi­das “las ventas de un 100% de sus viviendas para este año, un 80% en 2023 y un 20% para el siguiente”, según el presidente de la Asociación de Promotores Constructo­res de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado. Una situación que permite al sector “cierta tranquilid­ad pese a la incertidum­bre” por la inestabili­dad económica actual, la inflación y la subida de los tipos de interés, según el responsabl­e empresaria­l Gómez-Pintado desveló esos datos, que según explicó proceden de un estudio realizado con la informació­n de las propias compañías, durante la sesión inaugural del III Congreso Nacional de Vivienda que se ha iniciado hoy en Valencia. El representa­nte de la patronal incidió durante su intervenci­ón en los retrasos en la tramitació­n de licencias generaliza­dos y que según aseveró tiene un coste de entre 35.000 y 40.000 euros que encarece la vivienda, precisamen­te en un momento en que desde el ámbito político se insiste en regular más el mercado para reducir precios.

Los empresario­s también volvieron a mostrar su rechazo a fijar topes a los precios del alquiler. “No estamos de acuerdo con la limitación de precios en las zonas tensionada­s”, aseguró Gómez-Pintado. El presidente de los promotores apuntó que en ciudades donde se ha aplicado como Berlín, París, Montreal o Barcelona, “lo que ocurre es la desaparici­ón de pro-ducto en el mercado, un aumento de economía sumergida y subida de precios en las zonas cercanas”.

En esa línea también aseguró que se empieza a detectar “desazón” entre los compradore­s extranjero­s de vivienda en España “por el fenómeno okupa” y reclamó a la Administra­ción que imite las medidas legales de otros países como Francia o Italia para frenar este movimiento.

Los límites

Otro de los problemas que enumeró para la promoción de casas a precios asequibles es la dificultad de encontrar suelo finalista, por lo que pidió nuevas normas para que comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos puedan flexibiliz­ar el suelo y el desarrollo de nuevos planes generales de ordenación urbana. “Hoy nadie se atreve en ninguna ciudad a meterles mano; ningún partido político se atreve a aprobar un plan general por la problemáti­ca que genera”, subrayó.

Un obstáculo con el que coincidió el consejero delegado de Neinor, Borja Garcia-Egotxeaga, que reconoció que “es muy difícil reponer el suelo al ritmo actual de ventas” y recordó que buena parte del mismo correspond­ía a las bolsas acumuladas tras la crisis inmobiliar­ia. Por ello instó a las grandes ciudades a trabajar en planificac­ión con más de 10 años vistas para poder afrontar el problema de la vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain