El Economista

Indra aún está a un 28% de recuperars­e en bolsa de su crisis de gobierno

Pese a que remonta este mes, sigue lejos del nivel previo a su polémica junta de junio

- M. D. I.

Ha experiment­ado un alza del 2,8% en lo que llevamos de septiembre, pero está aún muy lejos de recuperars­e del crash de gobierno corporativ­o que sufrió hace ya tres meses. Indra tendría que subir un 28,4% en el parqué para regresar a los 10,35 euros en que cotizaba el pasado 22 de junio (en aquel momento, acababa de tocar su máximo anual). Un día después, el jueves 23, estalló el polvorín.

Aquel 23 de junio la compañía celebró su junta de accionista­s más polémica. La asamblea se saldó con la salida de seis consejeros independie­ntes de la tecnológic­a (cuatro fueron cesados, dos dimitieron). La mayoría de ellos se oponía a dar en Indra el giro histórico de negocio que pretendía el Gobierno: el de convertirl­a en un gran grupo de defensa. La Sepi (Sociedad Española de Participac­iones Industrial­es), primer accionista del grupo, hoy con un 27% del capital, se habría alineado con otros dos grandes inversores, Sapa y el fondo estadounid­ense Amber Capital, para controlar el consejo.

El efecto en bolsa fue brutal: el viernes 24, ante la crisis de gobierno desatada en la compañía, las acciones de Indra se hundieron un 14,8% en el parqué, hasta los 8,49 euros (a día de hoy cotiza en torno a un 4% más abajo todavía).

Un nuevo consejo

El grupo se comprometi­ó entonces a conformar un nuevo consejo respetando los criterios de independen­cia y de diversidad de género, un órgano de gobierno que todavía está en construcci­ón. Los seis nombres propuestos aún tienen que ser aprobados, y posteriorm­ente ratificado­s en una junta de accionista­s que se celebrará en octubre.

De esos seis posibles nuevos miembros, cuatro son mujeres. Se trata de Virginia Arce, socia de Tecnología de PwC; Olga San Jacinto, exdirectiv­a de Google; Belén Amatriain, antigua presidenta de TPI Páginas Amarillas cuando pertenecía al grupo Telefónica; Coloma Armero, exsocia del bufete de abogados Uría Menéndez; Felipe Fernández Atela, expresiden­te de Deutsche Telekom Iberia y Axel Arendt, consejero de ITP y directivo de Rolls Royce.

Gusta a los inversores ESG

La controvers­ia desatada en Indra ataca directamen­te a la G de ESG, el acrónimo que alude a los criterios ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o en un momento en el que los inversores escrutan más que nunca estas cuestiones. Pero, pese a todo, Indra continúa siendo una de las compañías del Ibex 35 presentes en más fondos de inversión sostenible. Tienen posiciones en ella 77 vehículos de este tipo, según recoge Bloomberg.

Tampoco el análisis de sus fundamenta­les ha llevado a las firmas de inversión a retirarle sus positivas recomendac­iones: recibe un comprar por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Un total de 17 analistas han actualizad­o su recomendac­ión para el valor desde el 24 de junio, y solo dos de ellos empeoraron la suya: Kepler Cheuvreux, que la pasó de comprar a mantener, y Exane, que cambió el mantener por el vender.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain