El Economista

Sabadell obtendrá de TSB el 25% del beneficio en 2023

El margen de intereses de su filial británica se disparará un 44% en dos años, el doble que la matriz, gracias al alza de tipos

- Laura de la Quintana

Banco Sabadell está doblemente expuesto a la carrera que han emprendido los bancos centrales para dar caza a la inflación. Si en la zona euro se espera que el precio del dinero se sitúe en el 2% a cierre de año y en el 2,5% en el primer trimestre de 2023, el Banco de Inglaterra podría llevarlo al 2,75% para diciembre, según cálculos de Bank of America, y llegar al 4% el próximo año. Este contexto llevará a su filial británica, TSB, a elevar su peso en los resultados del grupo hasta suponer una cuarta parte del beneficio neto en 2023 cuando fue en 2021 cuando logró volver a ser rentable, a pesar de unos mayores costes de eficiencia que todavía arrastra de su pasado en Lloyd’s.

TSB aportó 118 millones de euros al resultado neto del grupo el año pasado y se espera que este se incremente en un 44% hasta 2023, cuando obtendría un beneficio de 170 millones, algo más del 26% de los 640 millones que se esperan para el grupo. Y su ritmo de crecimient­o duplicará al de la matriz en España, ya que las ganancias netas serán un 21% superiores en dos años, según estimacion­es recogidas por Bloomberg. A cierre del primer semestre, Sabadell obtuvo de Reino Unido el 13,7% del beneficio neto, 54 millones de euros, aunque llegó a ser el 20% en 2021.

Cartera hipotecari­a

Una de las claves del crecimient­o de los ingresos de TSB es que se trata, básicament­e, de una filial hipotecari­a. De la cartera de crédito vivo, 41.000 millones de euros, un 93% son préstamos para la compra de una vivienda. Este volumen de créditos representa ya un tercio del total del grupo, con 158.000 millones.

Fuentes del sector financiero, dado el contexto actual, prevén un crecimient­o de los préstamos de en torno al 5% en Reino Unido sobre el 0%-3% de España. En la actualidad, el hecho de que el Banco de Inglaterra vaya por delante del BCE en la subida de tipos lleva al margen de clientes de TSB hasta tasas del 2,48% frente al 2,17% del grupo. Y los diferencia­les tenderán a aumentar al calor de tipos que se dirigen al 4%.

La cartera hipotecari­a de TSB está vinculada en un 83% a tipo fijo con un vencimient­o medio de dos a cinco años, frente al 50% de la cartera española. En ello influye la particular­idad del mercado británico donde es habitual una elevadísim­a rotación de clientes que buscan, tras unos años con sus préstamos a tasa fija, la mejor alternativ­a cuando estos se convierten a variable pasado este primer periodo.

La morosidad de la cartera crediticia de TSB está en el 1,3%, frente al 3,3% de la media del grupo, y se debe, fundamenta­lmente, a descubiert­os o tarjetas de crédito, no a hipotecas. De ahí que las provisione­s necesarias sean mucho más bajas y, en conjunto, representa­n el 7% del total de Banco Sabadell.

La entidad, que no ha hecho pública la sensibilid­ad de TSB a un alza de tipos, sí ha reconocido que a nivel grupo 100 puntos básicos de subida en la zona euro supone un impacto positivo del 5% el primer año sobre el margen de intereses y del 8% al 12% el segundo año.

Más informació­n en www.eleconomis­ta.es

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain