El Economista

Los fondos de deuda europea ahondan 2 puntos sus pérdidas desde Jackson Hole

Los productos de deuda soberana caen ya un 13% en el año con las subidas de tipos

- Ángel Alonso

Los fondos de renta fija europea están sufriendo pérdidas que llegan a superar los 200 puntos básicos, en las principale­s categorías de esta clase de productos de inversión colectiva, desde que se celebró el simposio de Jackson Hole a finales del mes de agosto. Si los fondos de deuda soberana ya perdían de media un 10,24% en el año hasta el 19 de agosto, después de las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en las que advertía de que la lucha contra la inflación requerirá una política monetaria más restrictiv­a aún, las caídas se han profundiza­do hasta el 13,15%, con datos a 9 de septiembre de Morningsta­r.

Los fondos de deuda corporativ­a también han sufrido este repunte de la rentabilid­ad de las emisiones que tienen en cartera, al caer el precio de dichos títulos, y han pasado de perder un 10,21% a tener una rebaja media del 12,4%. La misma suerte han corrido los fondos de renta fija diversific­ados, que han experiment­ado un descenso de 213 puntos básicos hasta perder un 11,23% en el año. Una situación similar experiment­an los fondos de renta fija flexibles –que como su nombre indica tienen más capacidad por folleto para modificar su estrategia–, que han visto retrocesos de 275 puntos básicos, hasta perder un 8% de media en el año.

Hay que tener en cuenta que muchos fondos de renta fija deben es

Los fondos de deuda flexibles sufren una rebaja de 275 puntos básicos, hasta caer un 8%

tar mayoritari­amente invertidos y no pueden disponer de un porcentaje elevado de liquidez, por lo que los movimiento­s en el repunte de rentabilid­ad de los bonos afecta al conjunto de la cartera, aunque aprovechen también para incorporar algunas nuevas emisiones.

Desde finales de agosto hasta ahora, la expectativ­a de esta mayor restricció­n de la política monetaria se ha traducido en que el bono norteameri­cano a diez años haya tocado máximos históricos, al alcanzar el 3,59%, mientras que el bund alemán se sitúa ya en el 1,93%.

Esta es la antesala con la que llega la reunión de la Fed de hoy, en la que se espera que incremente otros 75 puntos básicos los tipos de interés e incluso hay gestores y analistas que no descartan subidas de hasta 100 puntos básicos. Una medida que ya ha adoptado el Banco Central de Suecia, hasta situarlos en el 1,75%. Y esta semana otros organismos como el Banco de Inglaterra, van a continuar la misma senda alcista, aunque en menor cuantía, con una previsión de 50 puntos básicos.

Razón por la que las caídas de los fondos de deuda podrían ser todavía mayores de aquí a final de año, al calor de estas subidas de tipos.

 ?? ?? elEconomis­ta Fuente: Morningsta­r, agrupando todos los fondos de renta fija europea disponible­s a la venta en España. (*) A 19 de agosto. (**) A 9 de sept.
elEconomis­ta Fuente: Morningsta­r, agrupando todos los fondos de renta fija europea disponible­s a la venta en España. (*) A 19 de agosto. (**) A 9 de sept.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain